Abraham Bote
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 14 de octubre, 2019

Mérida es la segunda capital del país mejor evaluada en materia de transparencia proactiva del ranking 2019 del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), sólo detrás de Jalisco, es decir, que el municipio expone a la vista de la ciudadanía, información de interés público sin la necesidad de una solicitud de acceso, indicó Lizbeth Estrada, coordinadora peninsular de la agrupación. Mérida cumplió el 92 por ciento de sus compromisos de transparencia, señaló.

Cimtra es un colectivo ciudadano de alcance nacional que desde el 2002 se ha dedicado a evaluar y fomentar la transparencia, rendición de cuentas y la participación ciudadana en las ciudades del país, creando alianzas entre sociedad civil y las autoridades.

Lizbeth Estrada indicó que trabajan con Mérida en este tema desde hace siete años, tiempo en el que la capital yucateca ha mejorado año con año en transparencia proactiva.

La capital yucateca, detalló, da a conocer información de inventario de bienes inmuebles, obras públicas sin que haya una solicitud.

Esto quiere decir, explicó, que de forma proactiva el municipio expone a la vista de la ciudadanía información de interés público sin que medie una solicitud de acceso a la información.

Además, recordó que el pasado 30 de septiembre firmaron un convenio de colaboración con la comuna para elevar aún más el nivel de transparencia proactiva, fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, de rendición de cuentas y prevención y combate a la corrupción a escala municipal.

[b]Salto de Campeche[/b]

Por otro lado, indicó que este año Campeche dio un salto enorme en materia de transparencia proactiva, pues del lugar 30 que tenía en 2018, subió al quinto lugar nacional.

De acuerdo con Lizbeth Estrada, esto se debe a que la Cimtra estableció contacto con el municipio y ellos decidieron colaborar mutuamente para medir su transparencia hacia la ciudadanía, entonces, pusieron a disposición de la sociedad información de interés público, sin que la tengan que solicitar, por ejemplo: permisos de construcción autorizados, obras que se realizan y con qué fondos, información sobre sus regidores.

Quintana Roo ocupa el octavo sitio del ranking, sin embargo sólo cumplió el 48 por ciento de cumplimiento de la herramienta de transparencia.

El alcalde meridano, Renán Barrera Concha, destacó que Mérida es la segunda ciudad en el país que cuente con este consejo, mientras que Monterrey fue la primera.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema