La Jornada Maya
Foto: Óscar Rodríguez

Mérida, Yucatán
Lunes 19 de agosto, 2019

Integrantes de la comunidad LGBTTTI, activistas, colectivos y organizaciones de derechos humanos anunciaron que el pasado 5 de agosto se presentaron dos demandas de amparo en contra del Congreso de Yucatán, por haber votado en secreto la iniciativa sobre matrimonio igualitario discutida el 15 de julio.

En una rueda de prensa, el Colectivo para la Protección de Todas las Familias de Yucatán, Foro Cultural Amaro, Grupo local de Activismo de Amnistía Internacional en Yucatán, Igualdad Sustantiva, Indignación – Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, It Gets Better México, K-Kaajal LGBT+, y Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), Article 19, entre otras agrupaciones, dieron a conocer una manifestación conjunta en contra de la votación por medio de cédula (secreta) que impidió a la opinión pública conocer en qué sentido votó cada legislador.

Las agrupaciones revelaron que presentaron las dos demandas de amparo en contra del Congreso Local por haber rechazado la iniciativa de matrimonio igualitario mediante una votación por medio de cédula. Una de ellas, presentada en el Juzgado Tercero de Distrito con sede en Mérida, fue firmada por miembros de la comunidad LGBT+ y sus familiares, bajo el número de expediente 1052/2019. El segundolo presentaron organizaciones de derechos humanos, colectivos y activistas a favor de los derechos de la comunidad LGBT+, la cual resolverá el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Mérida, bajo el expediente 1058/2019. Ambas demandas ya fueron admitidas por el Poder Judicial de la Federación.

Recordaron que el pasado 15 de julio, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Yucatán, Enrique Castillo Ruz (PRI), decidió que la iniciativa sobre matrimonio igualitario sería votada en la forma mencionada, a pesar de que ni la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, ni su Reglamento, le facultan para decidir ese método de votación, especialmente sin la aprobación mayoritaria en el Pleno.

En caso de resolverse favorablemente los amparos, el Poder Judicial de la Federación podría ordenar que se repita la votación bajo un mecanismo transparente que permita conocer el sentido del voto de cada diputado.

“Es sumamente alarmante que las posturas antiderechos en Yucatán lleguen a dañar el Estado de derecho, permitiendo que se cometan ilegalidades, con tal de no reconocer los mismos derechos a todas las formas de familia en la entidad”, señalaron.

Se indicó que las demandas de amparo son la primera de muchas otras acciones legales, culturales y mediáticas que adoptarán como “Frente por los Derechos de las Poblaciones LGBT”. Asimismo, señalaron que aún se encuentran en espera de que el Juzgado Cuarto de Distrito emita sentencia en el juicio de amparo promovido por Article.


Lo más reciente

Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos

Comisión aprueba lineamientos que regularán este proceso e integró seis grupos de trabajo

Efe

Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Entregan también iniciativas para profesionalizar los gobiernos municipales

La Jornada Maya

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación

Las clases se suspendieron en la primaria y jardín de niños en Hacienda Tankuché y Santa Cruz

La Jornada Maya

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación

Más de mil 500 inmuebles de Yucatán participarán en Simulacro Nacional 2025

El ejercicio se realizará bajo la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de un incendio

La Jornada Maya

Más de mil 500 inmuebles de Yucatán participarán en Simulacro Nacional 2025