Sandra Gayou
Foto: Facebook @4Lunas.Sureste
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 19 de agosto, 2019

Menstruación Consciente Sureste surge de las prácticas profesionales de Ana María Ramírez Jiménez en San Luis Potosí, un proyecto que busca acompañar el proceso de revalorización de la menstruación en las mujeres.

El tema central de su trabajo de tesis se centró en la "reconfiguración de la representación social de la menstruación" de una mujer que ha crecido en un contexto donde el proceso es invisibilizado y aún considerado "tabú, que no se habla".

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], Ana señaló que ha observado que las mujeres viven un "proceso de autoconocimiento y de autodescubrimiento para poder modificar esa idea que se tiene sobre la menstruación", piensa que lo principal es entender que se trata de un proceso natural del cuerpo femenino "y no tiene por qué sufrirse".

La menstruación no se trata solamente del sangrado, es un ciclo que involucra a la ovulación y la pre menstruación, en cada mujer es diferente. Tradicionalmente se ha enseñado que la menstruación sucede cada 28 días y que siempre sucede de la misma manera y no es así, un ciclo normal puede tardar de "25 hasta 30 o 40 días" y variar cada periodo en la misma mujer.

Esto depende de muchos factores como la alimentación, las actividades, el estrés y las horas de sueño. Ana destaca también la manera en que el "capitalismo se ha hecho rico a partir de nuestras necesidades" como en la producción de toallas sanitarias y tampones que contienen "químicos, blanqueadores". Asegura que una menstruación normal no debería tener dolor ni durar tantos días, y que el síndrome premenstrual sucede como consecuencia de los componentes de estos productos, aseguró.

En este sentido recomienda el uso de copas menstruales, toallas ser.tela, tampones de esponja marina. Asegura que existen más de 200 alternativas.

Durante su estancia en San Luis, bajo el nombre de Menstruación Consciente SLP, acompañó a mujeres en el proceso de revaloración, replicando el proyecto en esta zona del país. Como resultado de dicho trabajo, realizó el documental "Menstruación Consciente SLP, el camino hacia el empoderamiento", en colaboración de "Las Amoras", un colectivo femenino que fabrica playeras "a mano para mujeres", proyecto que se estrenará en las actividades del primer aniversario de Menstruación Consciente Sureste a mediados de septiembre próximo.

Actualmente, trabaja en colaboración con colectivos feministas en distintos lugares de la ciudad, que buscan crear "un espacio de mujeres, una agenda pública de lo que le hace falta al estado y a la ciudad", en ese tema.

Ana María describe su proyecto como autosustentable y basado en el feminismo, "en la pedagogía menstrual, en el autoconocimiento", realizado a través de talleres, conversatorios y asesorías individuales. Se sostiene económicamente con la venta de toallas de tela hechas a mano" y recibe cooperaciones voluntarias de algunas de las personas que toman los talleres.

Más información en la página de Facebook de [b]4 Lunas[/b] (https://www.facebook.com/4Lunas.Sureste/) y en el Instagram @menstruacionconscientesureste.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez