Abraham Bote
Foto: Salud Campeche
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 13 de agosto, 2019

La Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih) indicó que su labor de brindar información, prevención y detección del VIH sida se ha dificultado ya que el gobierno federal ha retirado apoyo a las agrupaciones civiles en general, pues de las convocatorias que podían aspirar para bajar recursos, ya no hay ninguna.

"El gobierno federal ha ido cerrando, obstaculizando que se generen más cambios y avances para la detección de esta enfermedad y que la gente no sufra", agregó.

Aunque precisaron que hasta el momento no hay problemas con desabasto de los medicamentos para este padecimiento, pero señalaron que falta cultura sexual en el estado, pues cada vez hay más casos de personas adquieren esta enfermedad, del 01 enero a 31 julio de este año ya hay más de 90 casos, el 84 por ciento en hombres.

Por eso, el próximo 24 de agosto, a las nueve de la noche, realizarán una pasarela de modas a beneficio de la agrupación y sus acciones en pro de las personas con VIH, pues realiza pruebas de detección, proporcionan insumos de prevención como condones, lubricantes, y demás acciones en favor de las personas con VIH. El evento será en la agencia de autos Kia Norte ubicada en Periférico norte pro Avenida 22, Montes de Amé. El costo del boletos es de 200 pesos.

De acuerdo con Pedro Alemán Góngora, presidente de Repavih, reconoció han habido recortes en las agrupaciones civiles en varios ámbitos, y el VIH también ha sido testigo de esto. Ya no hay fondos, lo que dificulta el trabajo de las organizaciones civiles, subrayó.

El activista, recordó que cada año participaban en por lo menos en cuatro convocatorias que le gobierno federal hacia para obtener recursos para sus actividades, sin embargo "esto ya está cerrado".

Una manera de poder subsistir, es la participación ciudadana, por eso la importancia de este desfile de modas donde se solicita el apoyo de toda la sociedad en general.

[b]Pruebas de detección en Repavih[/b]

La organización realiza pruebas de detección de VIH durante todo el año, y en 2018 de los 150 casos detectados en el estado, detectaron más 20, lo que representa entre el 15 y 20 por ciento de todas las personas detectadas en Yucatán. Lo que refleja la importancia de su labor.

Actualmente la secretaría de Salud estatal los apoya con insumos par poder realizar las pruebas de detección de manera gratuita, y otras cosas para sus acciones, aunque aún hay otros gastos que faltan por cubrir, como el mantenimiento del local, luz, comida, y para para hacer trabajos fuera del local.

[b]Falta educación sexual[/b]

Por otro lado, Alemán Góngora falta una educación sexual en el estado, lo que es evidente en las cifras de personas que adquieren la infección: "todavía no llega el mensaje completo" de que en todas sus prácticas sexuales tiene que usar condón y hablar de la sexualidad como algo natural.


Lo más reciente

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York