Sandra Gayou Soto
Foto: Archivo 'La Jornada Maya'
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 9 de agosto, 2019

Actualmente “hay una serie de situaciones que están ocurriendo y que vulneran necesariamente a los pueblos originarios la falta de control sobre el territorio es uno de los aspectos que vulnera sensiblemente a los pueblos”, así como la “supresión de las posibilidades de toma de decisión”, asegura Feliciano Sánchez Chan, poeta, dramaturgo y maestro en lengua maya.

Feliciano es originario de Xaya, comisaría de Tekax, actualmente es el director del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya y en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas compartió en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i] su mirada sobre la situación actual de las comunidades mayas en Yucatán.

En cuanto a la situación territorial menciona que “hay una manipulación de la información por parte de empresas y eso lleva a situaciones no deseables para las comunidades”, cuando eso sucede, “cuando no se respetan los derechos de los pueblos, si hay una vulneración, un agravante”.

Reconoce que si bien en los últimos años se ha modificado “la Constitución Política de los Estados Mexicanos dándole esa posibilidad a los pueblos de cuestiones de toma de decisión sabemos que en la práctica no ocurre, no se traduce en hechos”.

En ese sentido habló de algunas acciones que se “han intentado emprender como la celebración del día nueve de agosto”, que busca “visibilizar la situación de los pueblos” para el diseño de políticas públicas que permitan poner en práctica acciones que “puedan de algún modo mejorar esa situación para evitar que se vulneren los derechos de los pueblos”.

Habló sobre el decreto de la UNESCO del primer decenio de los pueblos originarios en 1995 asegura que “las acciones que se emprendieron no fueron suficientes para abatir esta situación”, considera que esta situación se repitió 10 años después en el 2005 cuando “se vuelve a decretar el segundo decenio hasta el 2015, sin embargo no se logra una mejoría sustantiva en los pueblos originarios”, los países que adoptan el decreto “no han hecho lo suficiente para poder lograr que los pueblos estén desarrollándose en las mejores condiciones”.

Respecto a las ceremonias de entrega de bastón de mando que se han realizado en la entidad en los últimos meses, el poeta dice que “históricamente los pueblos han determinado formas de toma de decisión que son prácticas milenarias”, mientras que la Constitución “también establece mecanismos, toda aquella acción que se enmarque en ambas posibilidades pueden validar y las que no estén en ese marco, no estarían cumpliendo con lo establecido ni con lo que se reconoce como derechos de los pueblos originarios”.


Lo más reciente

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Bayern Múnich vence 3-1 al Chelsea; Thuram le da un triunfo al Inter

Ap

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Artistas, políticos y sindicatos lo ven como un golpe a la libertad de expresión; cierran filas en su defensa

Efe

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''

El presidente de EU ha culpado al grupo de diversas acciones violentas

Afp

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''

Familias presentan en EU la primera demanda contra Boeing por el accidente de Air India

Acusan al fabricante de aviones de negligencia por un supuesto fallo en los interruptores de combustible

Efe

Familias presentan en EU la primera demanda contra Boeing por el accidente de Air India