Notimex
Foto: Facebook @mapsusanitarios
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 29 de julio, 2019

La prevalencia del fecalismo al aire libre en importantes zonas de Mérida y del estado de Yucatán, en especial en las comunidades rurales, es uno de los indicadores más significativos de rezago y pobreza en la entidad.

Tan sólo en 2018, este problema provocó un aumento de cerca del 10 por ciento en la incidencia de giardiasis, una enfermedad diarreica ocasionada por un parásito que llega al humano a través de las heces humanas o animales en la intemperie.

Esto colocó a la entidad entre los seis estados con mayor número de casos en el país, según cifras de la Secretaría de Salud federal, y a pesar de ser la zona con mayor desarrollo, Mérida aún presenta focos rojos, en especial en las colonias del sur, de las comisarías y subcomisarías que conforman su zona rural.

El director municipal de Desarrollo Social de esta ciudad, José Luis Martínez Semerena, indicó que una de las principales causas de desigualdad y prevalencia de la pobreza en Mérida son sus altos índices de fecalismo al aire libre, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En entrevista para Notimex, expuso que este año invertirán 30 millones de pesos, provenientes de los apoyos federales que anualmente recibe Mérida, para construir baños ecológicos, los cuales han logrado reducir la práctica de fecalismo al aire libre.

La idea es construir por lo menos 150 baños ecológicos en los puntos en los que el Coneval ha señalado como críticos, y que coindicen con la información que tiene el municipio, que son el sur y la zona rural de Mérida.

A nivel estatal, por lo menos 60 mil habitantes se han beneficiado con la construcción de más de 15 mil sanitarios ecológicos, según datos del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua.

Mientras que de 2013 a 2017 se han invertido en estas obras 816.72 millones de pesos, de los cuales, 617.52 millones corresponden al gobierno federal, a través de Conagua, y los 199.2 millones restantes son del gobierno de Yucatán y de los municipios beneficiados.


Lo más reciente

Diez años después

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

Rafael Robles de Benito

Diez años después

México consigue su décimo título en la Copa Oro con victoria 2-1 sobre Estados Unidos

Edson Álvarez se vistió de héroe con el gol del desempate a los 77 minutos

Ap

México consigue su décimo título en la Copa Oro con victoria 2-1 sobre Estados Unidos

Taxistas de Campeche y Carmen amenazan con 'cacería' de InDrivers, pues aún son ilegales

El gremio pide al gobierno aplicar la actual Ley de Transporte y Vialidad

La Jornada Maya

Taxistas de Campeche y Carmen amenazan con 'cacería' de InDrivers, pues aún son ilegales

Del diario de campo al periódico

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

María del Carmen Castillo

Del diario de campo al periódico