Sandra Gayou Soto
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 28 de julio, 2019

Cocineras tradicionales del municipio de Seyé, Yucatán serán las anfitrionas del Primer Festival del Salbut el próximo 17 de agosto, será una oportunidad para que las mujeres de la localidad tengan un ingreso económico y se empoderen, dijo la alcaldesa Lizbeth María Cahuich Puch en conferencia de prensa en un restaurante del norte de Mérida.

Lizbeth Cahuich destacó en entrevista con La Jornada Maya que este festival es importante para las mujeres del municipio para “salir adelante (...) dependen a veces de un varón”, además de la derrama económica que se espera se genere y “se volteen las miradas hacia nuestro municipio”.

El festival contará con la participación de 20 cocineras tradicionales que ofrecerán a los comensales distintas preparaciones en uno de los platillos más representativos de Yucatán: el salbut, es una iniciativa ciudadana que cuenta con el apoyo de su alcaldesa, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur) con la difusión.

Alberto Lavalle, presidente de Sabor a Yucatán destacó la participación del municipio de Chapab, estará un colectivo de mujeres de ese lugar que elabora horchata de arroz artesanal, en ese sentido el alcalde de ese municipio, Elbier Antonio Salazar Chi, reafirmó que uno de los principales objetivos en resaltar el “trabajo de las mujeres y empoderarlas” con la promoción del salbut y la horchata.

La horchata que estará a la venta es elaborada artesanalmente por seis mujeres indígenas del lugar que ya están organizadas en cooperativa, “nosotros promocionaremos la horchata y acompañar el salbut con la marca Chapab”, enfatizó el alcalde, ahora que el producto ya tiene marca y que estará a la venta en el festival de Seyé, buscarán que se distribuya y tenga otros puntos de venta, actualmente se maneja por pedido y se están produciendo aproximadamente mil botellas de horchata al mes.

Durante el Festival se ofrecerán “dos salbutes base para que exista una armonía que son los de carne molida y los de pavo”, cada expositor tendrá que ofertar un salbut “innovador o distinto a los base”, detalló Lavalle, también habrá de pulpo, camarón, kastacán, chicharra, hasta vegetarianos. Algunas universidades fueron invitadas a participar en el Festival, los precios estarán entre siete y 10 pesos para los salbutes base y entre 15 y 20 para los “especiales”.

Además de salbutes, habrá expositores con artesanías “habrá helados, bolis, miel” y actividades de entretenimiento, entre ellas un concurso titulado “El rey del salbut”, donde los participantes tendrán que comer la mayor cantidad de salbutes posible en cinco minutos, detalló Lavalle.

El festival dará inicio a las cinco de la tarde, el concurso está planeado para que suceda a las nueve de la noche, habrá son jarocho, show regional, el ballet folclórico de Chapab y un concierto al finalizar el evento.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón