Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 24 de julio, 2019

Empresarios del servicio de transporte público de esta ciudad han empezado a colocar botones de pánico en sus unidades, para reducir los casos de acoso sexual y dar mayor seguridad, tanto a usuarios como a operadores.

El presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán, Xavier Arturo Rodríguez Berzunza, indicó en entrevista, que unas 400 unidades de la empresa de servicio de transporte público cuentan ya con un sistema satelital para poder monitorear el tránsito del vehículo.

Dijo que esas unidades pasan por un proceso de colocación de botones de pánico en sus tableros, para que los choferes puedan mandar una señal de auxilio en caso de algún incidente entre los pasajeros o el vehículo, que pueda poner en riesgo la integridad de las personas.

Una vez que se consolide este sistema, añadió, se dará continuidad al proceso de capacitación de los choferes, para que sepan dar un uso adecuado y pidan auxilio en caso de que lo requieran a un centro de monitoreo, lugar del que se solicitará el auxilio de las autoridades.

El empresario precisó que aunque sí se han dado casos de acoso en contra de las pasajeras, la mayoría de las quejas o incidentes están relacionado con el mal comportamiento de algunos usuarios que suben en estado de ebriedad a la unidad.

“El chofer no siempre puede darse cuenta de que el usuario está pasado de copas y otras veces sube a la unidad y saca de sus bultos bebidas embriagantes, y al calor de las bebidas empieza a incomodar a los otros pasajeros y también a las pasajeras”, explicó.

Sin embargo, dijo, los operadores no tienen la autoridad para tomar acciones e intervenir en un conflicto entre pasajeros, como sí lo tiene la Policía Estatal y las autoridades de la Fiscalía General del Estado, por ello se optó por esta vía del botón de pánico dentro de las propias unidades.

En el caso de los asaltos, expuso que en la capital yucateca son muy aislados, apenas se tiene un reporte que data de mediados del año pasado, y son más frecuentes las quejas por riñas dentro de las unidades o por la falta de respeto a pasajeras.

A la par de los botones de pánico, algunas unidades ya cuentan con cámaras en tiempo real, y de manera paulatina se extenderán a las 400 unidades que operarán con botón de pánico, finalizó.


Lo más reciente

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar

Miguel Améndola

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza

Ap

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

La vuelta de estas dos llaves será el domingo

La Jornada Maya

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

Detienen a extrajera con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum

El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera

Miguel Améndola

Detienen a extrajera con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum