Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 23 de julio, 2019
Más de 100 iglesias no cuentan con un registro de la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación federal (Segob), lo cual no significa que trabajen en la clandestinidad, pues se trata de ministros de culto que se han separado por diferentes cuestiones de sus comunidades originales, señaló el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Ejecutivo estatal, Víctor Hugo Lozano Poveda.
El funcionario estatal reveló que entre las peticiones más [i]sui géneris[/i] que ha recibido, fue la de un culto africano originario de Nigeria, llamado I fa Lao, relacionado a la santería. Pretendían realizar un congreso mundial en Mérida, incluso con la presencia del embajador de ese país.
Sin embargo, ahondó, el permiso les fue negado, toda vez que ese culto incluye el sacrificio de animales, que no es permitido por razones sanitarias.
Señaló que del 2017 a la fecha han aumentado de manera gradual el número de religiones que se encuentran registradas; mientras que en el 2017 había 145, en 2018 llegó el número a 173 y para el 2019, 174.
“Todas las iglesias que se tienen registradas actualmente son de denominación cristiana, siendo la bautista la que cuenta con mayor número de registros (69). Las denominaciones católica, bautista, presbiteriana y pentecostal son las que tienen mayor presencia en el estado”, apuntó.
La entidad cuenta con una variedad de asociaciones religiosas no cristianas registradas o con cobertura de otros estados, como los musulmanes, Soka Gakkai y Chaitanya Saraswast, éstas dos últimas bajo la filosofía budista.
“En administraciones pasadas, sólo había 11 enlaces municipales de asociaciones religiosas; ahora hay una mayor comunicación con sus líderes del interior del estado, debido a que tenemos 41 coordinadores de asociaciones religiosas municipales, con los cuales tenemos una buena vinculación de trabajo”, estableció.
También existen credos no registrados como adoradores de la Santa Muerte y la santería, mismas que no reconoce la Secretaría de Gobernación.
Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar
Miguel Améndola
Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza
Ap
La vuelta de estas dos llaves será el domingo
La Jornada Maya
El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera
Miguel Améndola