Texto y foto: Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 22 de julio, 2019

En lo que va de este año, hasta la Semana Epidemiológica 27 (6 julio del 2019 ), de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, se reportan en el estado 12 casos de hepatitis vírica C, cuatro en hombres y ocho en mujeres. El año pasado, para esas mismas fechas, ya había 21 casos.

Para combatir este mal, el Club Rotario de Yucatán arrancó la campaña Hepatitis Cero, en el Hospital O’Horán, para ayudar a las personas a saber si son portadoras de esta enfermedad.

La campaña forma parte del proyecto mundial que Rotary International realiza en Latinoamérica y en Yucatán al mismo tiempo. La agrupación tiene como meta aplicar 4 mil 800 pruebas rápidas de manera gratuita, señaló Alejandro Rivas Pintado, presidente del Club Rotario Mérida Itzáes.

La campaña abarca del 22 al 28 de julio. Del 22 al 24 permanecerá en el O’Horán y, a partir del 25 en la Cámara de Comercio de Mérida, el 26 y 27 en el Club Mérida Montejo, y el 28 visitarán la comunidad de Cholul, a través del club satélite Yaxché.

“En todo el mundo es mortal esta enfermedad y lo más peligroso es que es asintomática, una persona que lo tiene quizá se va a enterar hasta que la afección sea avanzada, por eso queremos sumarnos para la detección de que si es reactivo o no con estas pruebas”; destacó.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la hepatitis C es una enfermedad del hígado, causada por el virus del mismo nombre; su gravedad varía entre una dolencia leve que dura algunas semanas, y una enfermedad grave de por vida.

El virus de la hepatitis C se transmite a través de la sangre, y la mayoría de las infecciones se dan por exposición a pequeñas cantidades, a través del consumo de drogas inyectables, de prácticas o de atención sanitaria poco seguras y de la transfusión de productos sanguíneos sin analizar.

El período de incubación de la hepatitis C puede variar de dos semanas a seis meses. Tras la infección inicial, aproximadamente un 80 por ciento de los casos no presentan síntomas. Aquellos con sintomatología aguda pueden presentar fiebre, cansancio, inapetencia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orinas oscuras, heces claras, dolores articulares e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos). Higiene de las manos, incluida la preparación para la cirugía, uso de guantes; seguridad en inyecciones de atención sanitaria; manipulación y eliminación de objetos afilados y desechos y promoción del uso correcto y sistemático de preservativos, entre otras medidas.


Lo más reciente

Diez años después

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

Rafael Robles de Benito

Diez años después

México consigue su décimo título en la Copa Oro con victoria 2-1 sobre Estados Unidos

Edson Álvarez se vistió de héroe con el gol del desempate a los 77 minutos

Ap

México consigue su décimo título en la Copa Oro con victoria 2-1 sobre Estados Unidos

Taxistas de Campeche y Carmen amenazan con 'cacería' de InDrivers, pues aún son ilegales

El gremio pide al gobierno aplicar la actual Ley de Transporte y Vialidad

La Jornada Maya

Taxistas de Campeche y Carmen amenazan con 'cacería' de InDrivers, pues aún son ilegales

Del diario de campo al periódico

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

María del Carmen Castillo

Del diario de campo al periódico