La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 21 de julio, 2019

La ciudadanía yucateca considera que vive en un lugar seguro, lo cual se refleja en un descenso en el índice de percepción de inseguridad y la calificación positiva que se otorga al desempeño de las autoridades de Seguridad Pública, según se desprende de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según este reporte, la percepción de inseguridad entre los habitantes de Mérida disminuyó ocho puntos al pasar de 38.5 a 30.2 puntos, lo que representa más del 20 por ciento, entre marzo y junio de este año. Esta apreciación, expresada por los propios ciudadanos a través de dicho indicador, contrasta significativamente con la media nacional en la materia, ya que, si bien el índice para todo el país redujo cerca de un punto porcentual, se mantiene por encima de los 70 puntos, pasando del 74.6 al 73.9 en ese mismo lapso.

El estudio del Inegi destaca a Mérida dentro de las ciudades con menor percepción de inseguridad en todo México, teniendo la cifra más baja de toda la península y la segunda más baja a nivel nacional; sólo por debajo de San Pedro Garza García, en Nuevo León, con un 18.9 por ciento.

La capital yucateca también es percibida como una de las urbes más seguras a la hora de caminar de noche y al estar en los bancos; también se ubica como la segunda más segura al hacer uso de los cajeros automáticos, sólo por debajo de Los Cabos, Baja California Sur.

Por otra parte, la percepción del desempeño de las autoridades de Seguridad Pública ha sido bien calificada por los yucatecos, siendo así que el 80.5 por ciento de los habitantes mayores de 18 años consideró efectivo el desempeño de la policía estatal y 78 por ciento reiteró su confianza en la corporación yucateca.

La encuesta evaluó diferentes aspectos relacionados con la seguridad en zonas urbanas, la percepción, el conocimiento y las experiencias propias relacionadas con la inseguridad en su localidad. En estos rubros, la población de más de 18 años en Yucatán manifestó una percepción positiva con relación a la seguridad en el estado.

El conjunto de estos indicadores hace notar que la zona urbana evaluada de Yucatán cuenta con altos niveles de seguridad mismos que se traducen en tranquilidad y paz para sus habitantes.

Esta baja en la percepción de inseguridad se vincula con las acciones coordinadas que la sociedad y el gobierno del estado, encabezado por Mauricio Vila Dosal, han implementado para reforzar la prevención, la vigilancia y la infraestructura, a fin de conservar y mejorar los niveles de paz; tales como el incremento del 20 por ciento al presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), destinado a la adquisición de patrullas, la contratación de 300 agentes y el arrendamiento de un helicóptero para blindar la frontera con Quintana Roo, así como la puesta en marcha de la Policía Estatal Metropolitana.


Lo más reciente

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza

Ap

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

La vuelta de estas dos llaves será el domingo

La Jornada Maya

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

Detienen a ciudadana estadunidense con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum

El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera

Miguel Améndola

Detienen a ciudadana estadunidense con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum