Abraham Bote
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 15 de julio, 2019

Eric Villanueva Mukul, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya),indicó que es posible que vengan migrantes atraídos por el proyecto del Tren Maya, al ser un detonante económico, aunque no sabe si vendrían muchos o pocos, sin embargo, dijo que la dependencia apoyará en la medida de lo posible y exhortó a la ciudadanía evitar prácticas racistas y xenofóbicas hacia quienes provienen de otros países.

Además, por la imposición de medidas del gobierno de Estados Unidos a México para evitar aranceles en la frontera sur, dijo que ya hay presencia de algunos migrantes centroamericanos rondando por el estado; la dependencia tiene un registro de por lo menos 150.

Académicos e investigadores expusieron en el primer Foro Legislativo-Académico de la Frontera Sur: El Tren Maya, que se realizó el pasado viernes en Villahermosa, Tabasco, que este proyecto puede ocasionar, entre otros problemas, un efecto de migración de centroamericanos a las regiones donde pasaría el tren, pues verían una oportunidad para asentarse y trabajar, además de afectaciones en la vida cotidiana y rasgos socioculturales de las poblaciones de la región. Ya no aspirarían al sueño americano, sino al “sueño maya”.

Sobre el tema, Villanueva Mukul dijo que el Tren Maya es un detonante económico que va atraer tanto cosa positivas como negativas, como tender a mejorar la economía de la región sur, por lo tanto se hace atractivo para esta parte del país y para Centroamérica.

Aunque admitió que no puede calcular con certeza si habría un flujo considerable de migrantes, señaló si las cosas van bien con el tren, añadió, la propia economía estatal y regional tendrán la capacidad para ir absorbiendo el posible tránsito migratorio.

El funcionario recalcó que no hay que sorprenderse si esto llegara a pasar, pues en el estado se han dado movimientos migratorios desde hace años, por ejemplo los coreanos y chinos que vinieron a Yucatán, así como sirios y libaneses, “que se han terminado integrando a la comunidad yucateca y hasta aportando”.

Por lo tanto, exhortó a no tomar posturas racistas ni xenofóbicas, subrayó.

A su vez, reconoció que, como había pronosticado, ya hay presencia de migrantes centroamericanos en el estado debido a las medidas que ha impuesto el gobierno de Donald Trump para combatir la migración hacia Estado Unidos, sin embargo, “todavía no tenemos cifras fuertes”, y estimó que hay unos 150 que ya están en Mérida.

De todos modos, afirmó que el Indemaya se prepara para que esto puede aumentar, pero desconoce si se podrían quedar mucho tiempo por esta parte del país.


Lo más reciente

'Astigmasaura genuflexa', así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina

El herbívoro alcanzaba los 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas

The Independent

'Astigmasaura genuflexa', así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina

¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? Esto es lo que se sabe del refrigerante sólido

Además, son potencialmente más eficientes en el consumo de energía

Efe

¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? Esto es lo que se sabe del refrigerante sólido

Cientos de personas protestan en la CDMX por alza de alquileres tras llegada de extranjeros

Durante la marcha, encapuchados realizan destrozos y pintas

Afp

Cientos de personas protestan en la CDMX por alza de alquileres tras llegada de extranjeros

El río Sena mantiene fresco el Louvre en verano: Aquí te contamos cómo

París tiene una red de enfriamiento de 110 kilómetros en tuberías subterráneas

Efe

El río Sena mantiene fresco el Louvre en verano: Aquí te contamos cómo