Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 11 de julio, 2019

Más del 50 por ciento de la población joven rural de Yucatán, de entre los 12 y 19 años, padece sobrepeso y obesidad, esto esencialmente por su situación económica, pues le es más accesible la comida "chatarra" y bebidas edulcoradas, en lugar de alimentos sanos, indicó Odette Pérez Izquierdo, nutrióloga y catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut) expuestos por la investigadora, la cifra de adolescentes que habitan en localidades urbanas del estado que padecen sobrepeso y obesidad, pasó del 42.5 por ciento en 2006 a 42 por ciento en 2012; sin embargo, para los habitantes rurales esta cifra representa el 52 por ciento, cifra mayor a la media nacional en este rubro, precisó.

La nutrióloga ha trabajado, junto a estudiantes de la carrera de nutrición de la UADY, con varias comunidades rurales en educación nutricional y alimentaria; actualmente tiene un proyecto financiado por la Fundación Kellogs con jóvenes adolescentes de entre 12 y 19 años de Chacsinkin para mejorar su salud alimentaria.

De acuerdo con la experta, esta localidad es un reflejo de lo que se ha detectado en las comunidades del interior del estado, donde los jóvenes presentan sobrepeso y obesidad. Sólo en esta población, alrededor del 35 por ciento de este sector padece este mal y otros ya presentan riesgos cardiovascular.

[b]Transición alimentaria[/b]

La especialista ha detectado que los jóvenes tienen malas prácticas alimentarias ya que dejan de comer los alimentos tradicionales, ricos en nutrientes, por incorporar los “modernos”, como refrescos, que es lo que más consumen los jóvenes, aunado a las frituras, galletas y chicharrones, que no son caros y pueden acceder a ellos más fácilmente.

Si bien, gran parte de las familias de estas poblaciones siguen cultivando alimentos, no lo hacen con frecuencia, y de todos modos los jóvenes prefieren lo comida “basura”, sin embargo, los abuelitos aún tiene la cultura alimenticia más arraigada.

Además, los jóvenes tienen la percepción de que comer cierto tipo de alimentos es de pobres, por ejemplo, en las pláticas que les ofrecen les dan la opción de que pueden combinar los alimentos, como el huevo con chaya o frijol, pero ellos dicen: “siempre comemos chaya, la chaya es para pobres”. No obstante, piensan que al comprar refrescos embotellados de tal marca les ofrece otro estatus.

[b]Percepción corporal[/b]

La académica también indicó que es tanta la influencia de diversos medios, que se hizo un estudio de percepción corporal con los chicos y notó que aspiran a tener una silueta más delgada, a pesar de que comen “chucherías”.

[b]Alternativas[/b]

La política alimentaria en el país debe cambiar, subrayó la nutrióloga; debe centrarse en la educación, por su parte, las empresas que venden chatarra tienen que pagar impuestos más elevados para que a la gente le sea más difícil acceder a estos productos; además deben mejorar el etiquetado de estos productos para que tengan mensajes donde se evidencien las consecuencias de su consumo.


Lo más reciente

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar

Miguel Améndola

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza

Ap

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

La vuelta de estas dos llaves será el domingo

La Jornada Maya

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

Detienen a extrajera con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum

El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera

Miguel Améndola

Detienen a extrajera con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum