Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de julio, 2019

En materia de transparencia, Yucatán está en segundo lugar nacional, detrás de Jalisco, destacó Alejandra Torres Garma, presidente consejera del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY) durante la apertura del Primer Encuentro Municipal Anticorrupción que se realiza en Mérida, Izamal, Valladolid y Tekax y finaliza este viernes 12 de julio.

Por su parte, el presidente del Sistema Nacional Anticorrupción, José Octavio López Presa, destacó que en Yucatán hay disposición y esfuerzos en el combate a la corrupción, aunque de manera general en todo el país están en una “fase de construcción” en este tema.

[b]Órganos de Control Interno[/b]

A pesar de que Torres Garma resaltó que el estado cuenta con índices sobresalientes en materia de transparencia y está dentro de los estados en niveles de cero corrupción, admitió que aún falta por trabajar en los municipios del interior del estado para que no se queden las acciones sólo en Mérida, pues reconoció que es urgente dotar a los municipios de Órganos de Control Interno, ya que actualmente sólo cinco cuentan con ello y son Valladolid, Izamal, Progreso, Tizimín y Mérida; así como sugerirles implementar códigos de ética, herramientas jurídicas para combatir la corrupción, y sus comités de fiscalización.

La funcionaria prometió acercarse y trabajar para que todos los municipios cuenten con órganos de combate a la corrupción; así como hacer un diagnóstico para determinar dónde sería urgente instalar un Órgano de Control Interno, entre otras acciones, y apoyarlos.

Aunque admitió no tener elementos suficientes para calificar el nivel de corrupción de Yucatán, López Presa dijo que en el estado “se están haciendo las cosas mejor, hay mayor conciencia social y participación y es un avance, pero no es suficiente, va bien pero puede ir mucho mejor”.

“Veo mucho entusiasmo, muchas ganas de hacer las cosas bien por parte de los Comités de Participación Ciudadana, una buena colaboración”, añadió.
Para López Presa, la erradicación será un proceso paulatino, no se dará sólo por el hecho de haber elegido a un nuevo presidente, se tiene que hacer desde y con la sociedad, es importante la participación ciudadana para poder combatir este lastre social.

Si bien la reforma constitucional en esta materia data del 2015, explicó que realmente el proceso hace dos años con el nombramiento de los primeros Comités de Participación Ciudadana en los estados, de hecho hay estados que aún no han comenzado, como Ciudad de México, Chiapas o Campeche. “Si la sociedad civil no interviene no se puede combatir la corrupción”, subrayó.

[b]Avances[/b]

Aunque aún se va caminando, resaltó que en el país hay avances en este tema, pues hace unos cuatro años era casi imposible que la sociedad pudiera reunirse con el gobierno, no obstante, ahora por ley se sientan por lo menos cuatro veces al año para diseñar juntos políticas públicas. “Es un avance enorme, porque ya hay lazos que vinculan a la sociedad civil con el gobierno”, afirmó. Sin embargo, reconoció que no será camino fácil, rápido, ni tarea de una sola persona.


Lo más reciente

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar

Miguel Améndola

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza

Ap

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

La vuelta de estas dos llaves será el domingo

La Jornada Maya

La liguilla arranca el miércoles con Monterrey-Toluca y Pachuca-América

Detienen a extrajera con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum

El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera

Miguel Améndola

Detienen a extrajera con casi 90 mil dólares en el aeropuerto de Tulum