Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 8 de julio, 2019

El tema del ruido en el Centro de Mérida es más un problema de convivencia y tolerancia entre los vecinos. El nuevo reglamento es un avance, pero insuficiente. Hay que tomar en cuenta todas las voces involucradas, pues es un asunto muy complejo, son algunas observaciones que revela el estudio “Ruido, sonido y ciudad: investigando la controversia alrededor del ruido en el centro Histórico de la ciudad de Mérida, Yucatán”, realizado por estudiantes del doctorado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

María de Lourdes Pérez Cruz, una de las responsables del proyecto, reveló que el proyecto surgió en el curso Sonido y Cultura, durante el semestre enero-mayo de 2018, y los resultados se presentarán en un sitio web el próximo mes de octubre, en el marco de la Semana de la Antropología de esa facultad.

La investigadora refirió a [i]La Jornada Maya[/i] algunos de los resultados obtenidos. Detectaron, principalmente, que hay un problema de convivencia: las partes involucradas no quieren ceder, pero en algún punto deben hacerlo para verse beneficiados; aunque es complicado, tienen que llegar a acuerdos, tanto los propietarios de negocios con música y el vecino.

Asimismo, la gente que asiste a estos sitios debe ser consciente que también son zonas residenciales y que hay gente durmiendo, pues en el estudio encontraron que la gente no sólo se quejaba del ruido del lugar, sino de la gente que estaba afuera en estado inconveniente, que estaba gritando, que vomitaban en las puertas de las casas, dijo. "Es también un tema de cultura cívica".

[b]Ciudad centralizada[/b]

Por el diseño radial de Mérida, la mayor parte de los servicios converge en el centro; gran parte de las rutas del transporte público pasan por el primer cuadro de la ciudad. "Mucha gente tiene que pasar por el centro no sólo para moverse un punto a otro, sino para trabajar, abastecerse de servicios, insumos, y la mayor parte de la oferta cultural y entretenimiento está ahí", manifestó Pérez Cruz. En consecuencia, hay que encontrar la manera de convivir de la manera más sana posible, mencionó.

Para la investigadora, luego de aprobarse el Reglamento de Protección al Ambiente y del Equilibrio Ecológico del Municipio de Mérida para regular este tema, las autoridades deben vigilar su cumplimiento y mediar para generar alternativas de convivencia.

[b]Intervención complicada[/b]

Otro tema abordado fue la dificultad para realizar mediciones y decir quién sobrepasa los niveles permitidos. Según ingenieros de audio, ambientales, no se puede hablar de insonorizar; es imposible, pero sí pueden hacerse tratamientos acústicos.

Hacer intervenciones acústicas a las casonas es complicado, pues además de ser caras, hay que pedir permiso al INAH y éste no permite modificar el espacio como uno quisiera, señaló la entrevistada, quien sugirió la creación de un fondo en el que el Ayuntamiento aporte material y el propietario otra parte, porque tampoco se debe acabar con la vida nocturna del Centro.

[b]Más ruido[/b]

El estudio reveló que otras fuentes de ruido de las que se quejan los vecinos son el tráfico vehicular, del transporte público y altavoces ubicados en negocios y la zona de mercados, los cuales no se incluyeron en la discusión, alegando que estos ruidos no molestan durante el día y tienen que ver con la dinámica cultural de la productividad de esta zona. Sin embargo, sí son un problema.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón