Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 28 de junio, 2019
"La gente que trabaja el campo son como los grandes pintores, aunque no usan pinceles, usan coa y machete para plasmar su obra de arte en el lienzo inmenso que es el mismo suelo del campo", reflexiona Leslie Paulina Aké Canche, de Kiní, Motul Yucatán, al recibir su certificado de apoyo del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Yucatán.
Fueron beneficiados más de mil 900 indígenas de varias comunidades del estado.
Paulina recibió este 27 de julio su certificados por más de 100 mil pesos de apoyos del PROIN que le servirá para impulsar sus proyectos en su comunidad para la mejora del campo. En total fueron 301 proyectos seleccionados, lo que representa una inversión total de 41, 698,099.00 pesos, para diversos proyectos agrícolas, pesqueros, artesanales, agroindustriales, forestales y demás.
La mujer admite que es primera vez que obtiene este tipo de apoyos, lo que le ayudará para realizar sus proyectos en el campo, pues antes comenta que la ayuda no llegaba a las comunidades indígenas y del campo: habían sido descuidados, afirma mientras rompe en llanto, pero los aplausos de sus compañeros la anima a continuar con sus discurso.
"Esa gente campesina antes había estado en rezago, porque los apoyos no nos llegaban, pero ahora estamos viendo que nuestro trabajo también tiene un premio y lo merecemos porque la gente de Yucatán somos gente trabajadora y esperamos que como este apoyo nos llegó, nos siga legando más delante", manifestó.
Por su parte, Domitilo Carballo Cámara, representante de la oficia del INPI en Yucatán, quien primero habló en maya, informó que este programa contribuye al fortalecimiento de las economías de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con la implementación de proyectos productivos, turísticos; acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Asimismo, agregó, se busca generar valor agregado, acceso al crédito y apoyo a la comercialización; mediante la realización de procesos de planeación, desarrollo de capacidades y asistencia técnica, desde una perspectiva territorial y de género, para alcanzar su desarrollo integral, intercultural y sostenible.
[b]Cobertura[/b]
Detalló que el programa atiende municipios y localidades indígenas y afromexicanas que vivan en localidades con 40 por ciento y más de población indígena.
Tipos de apoyo del programa
a) Proyectos Productivos Comunitarios (ppc)
b) Proyectos Productivos para Mujeres Indígenas y Afromexicanas
c) Proyectos de Turismo de Naturaleza
d) Acciones para la Mitigación y Adaptación de los Efectos del Cambio Climático
Techo estatal autorizado
41, 698,099.00 pesos; 301 proyectos apoyados y mil 997 beneficiarios
'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico
La Jornada
Hasta el momento, no hay personas detenidas
La Jornada
Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa
Ana Ramírez
Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos
Miguel Améndola