Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 24 de junio, 2019

En lo que va del año, 65 yucatecos han sido deportados de los Estados Unidos, cifra similar a la registrada el año pasado, reveló Erick Villanueva Mukul, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Erick Villanueva Mukul, quien admitió que hay temor en la comunidad yucateca que se encuentra allí ante los acuerdos migratorios que eventualmente establecerían el gobierno de ese país y el mexicano.

En entrevista, el funcionario resaltó que la cifra de deportados de este año es similar a la de 2018. Al día de hoy, 65 personas han sido deportadas, en su mayoría porque “cometieron alguna infracción de tránsito, los agarraron y los policías los entregaron”.

Hasta ahora ninguno de los deportados ha acusado de maltrato a los cuerpos policiacos de Estados Unidos. Eso sí, recordó que los uniformados estadunidense “no son como los nuestros, que primero platican”.

Por ello, subrayó, la dependencia a su cargo brinda asesoría a quienes la soliciten . “Las llamadas desde Estados Unidos son muchas y se les asesora, sean mayahablantes o hablen inglés, español. Los asesoramos para que vayan avanzando y regularizando su situación”, externó.

Cuestionado sobre los acuerdos migratorios que eventualmente establecerían los gobiernos de México y Estados Unidos, Villanueva Mukul admitió que hay temor en la comunidad yucateca que se encuentra en los Estados Unidos, pero insistió en que “no hay instrumentos” para hacer suposiciones en la materia y solicitó a la ciudadanía “no adelantarse” hasta que no se concrete ningún acuerdo.

Finalmente, y aunque no precisó cifras, el director del Indemaya comunicó que hay una tendencia al alza en las remesas, ya que los ciudadanos yucatecos que se encuentran Estados Unidos “no se quedan con el dinero por temor, y envían más al estado”, además de que “en general les va mejor y por eso mandan una mayor cantidad”. De acuerdo a Villanueva Mukul, el 2018 cerró con 204 millones de dólares en remesas.


Lo más reciente

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Participaron alrededor de 70 personas

Miguel Améndola

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos

La Jornada Maya

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam

Efe

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena

Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social

La Jornada Maya

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena