Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 13 de junio, 2019
“El territorio yucateco será defendido hasta el último centímetro”, advirtió el consejero jurídico del gobierno estatal Mauricio Tappan Silveira, luego que el presidente de la Mesa Directiva de la camara de diputados, Enrique Castillo Ruz estampó su firma en la Controversia Constitucional que será presentada este viernes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la afectación limítrofe derivada de un decreto emitido por el Congreso de Quintana Roo que reajusta el lugar conocido como Punto de Unión Territorial (PUT).
En el salón Héctor Victora Aguilar del poder legislativo yucateco se realizó un acto protocolario donde Tappan Silveira recogió la firma de representante legal del poder legislativo yucateco, la cual junto con la del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia Ricardo de Jesús Ávila Heredia y del gobernador Mauricio Vila Dosal estarán en el documento que será la base de la defensa del territorio yucateco.
El legislador Castillo Ruz recordó el camino que llevó a establecer la defensa del territorio estatal, luego de que de manera casi fortuita el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la cámara de diputados Felipe Cervera Hernández detectara dicha situación, la cual fue informada al poder ejecutivo y judicial quienes acordaron mesas de trabajo para determinar la estrategia a seguir ante el probable agravio a los limites del estado.
“Es un tema que no se busca politizar, simplemente hacer las acciones jurídicas adecuadas en este caso de un estado hermano como lo es Quintana Roo”, indicó Cervera Hernández.
Por su parte el consejero jurídico Tappan Silveria argumentó que no se darán detalles del porcentaje del territorio estatal que se vio vulnerado, empero reveló que Peto, Tzucacab, Chemax, Valladolid, Chikindzonot, Chichimilá, Tixcacalcopul y Tekax son los municipios afectados con la acción legal realizada por el congreso de Quintana Roo.
Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos
Miguel Améndola
El primer ministro aseveró que algunos aspectos del TMEC tendrán que cambiar
Reuters / Afp
Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas
Ana Ramírez
Participaron alrededor de 70 personas
Miguel Améndola