Óscar Rodríguez
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 30 de mayo, 2019

El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Carlos Ramírez Leal, reveló que luego de reunirse con Rogelio Jiménez Pons, titular del Fonatur y coordinador del Tren Maya, solicitó al gobierno federal que las obras que se generen por ese proyecto sean adjudicadas a empresarios locales.

De visita en esta ciudad para inaugurar la edición 22 de la Expo Construcción Yucatán 2019, junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, el líder nacional de los constructores ahondó que otra de las demandas de ese sector es que la totalidad de las obras que realice el gobierno federal sea mediante licitaciones y no se adjudiquen directamente.

“Hoy pedimos al gobierno que abra los esquemas a la participación privada, pero no endeudando a los municipios y estados. Hay que tener cuidado que sean unas fuentes reales de repago que se generen estas inversiones y así fortalecemos a la cadena productiva”, dijo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Detalló que luego de reunirse con Jiménez Pons, le pidió que se fortalezcan las políticas públicas de participación de empresas regionales y locales en el proyecto del Tren Maya.

“Tenemos hoy alrededor del cuatro por ciento de empresas grandes y muy grandes en la industria de la construcción, pero en todos los sectores económicos también vamos generando oportunidades para que las pequeñas, medianas y micro empresas se fortalezcan con estas inversiones (como el Tren Maya), explicó.

Al referirse al anuncio del Banco de México sobre las expectativas de crecimiento en el país para este año, calculadas entre el 0.8 y el 1.8 por ciento, el líder nacional de los constructores consideró que tal situación es parte de una inercia mundial.

“No es sólo problema de México, creo que se está contrayendo mucho el crecimiento en las economías a nivel mundial y no debemos de alertarnos tanto en esto; hagamos nuestro trabajo de generar certidumbre, certeza, y que todos estemos dentro del marco de la ley”, indicó.

Reiteró que la CMIC espera que el gobierno federal licite la totalidad de sus obras públicas, pues con ello se genera una sana competencia entre ese sector.

“No queremos adjudicaciones directas y menos que el gobierno pueda ejecutar obras de esa forma; no generamos obras en el país. La solicitud al gobierno es que nos permita competir, hablamos hacia el mundo de que somos un país competitivo, abierto para dinamizar la economía, pues hagamos lo correcto y lo correcto es cumplir la ley”, señaló.

Finalmente, expresó que la finalidad de la inversión en infraestructura en el país es que la sociedad pueda vivir mejor, mediante mejores condiciones de vida y con la riqueza que se genera con la derrama económica que ello genera.


Lo más reciente

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial