Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de mayo, 2019

Limbergh de Jesús Herrera Balam, presidente de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado, A. C (Ayerac), estimó que 15 por ciento de los predios demolidos para construir proyectos como el nuevo Centro Internacional de Convenciones (CIC) tenía un valor histórico que ya no se podrá recuperar.

El experto manifestó que en muchas ocasiones las autoridades no consideran el valor histórico de los edificios al momento de construir nuevas obras, como fue el caso del CIC, el Palacio de la Música o el “paso deprimido”, pues en la mayoría de los casos se derribaron muchas casas o edificios de gran valor histórico para Mérida y Yucatán.

Para Herrera Balam, muchas de estas obras se hacen con fondos federales que van directo al gobierno del estado, y éste “hace y deshace: elaboran un proyecto sin preguntarle a las agrupaciones civiles su opinión sobre la obra”.

Entonces, se desconoce sobre la construcción, y cuando uno se da cuenta ya están tirando predios del Porfiriato, del siglo XIX, y ya no podemos detenerlos, lamentó el arqueólogo.

En administraciones pasadas, recordó, se hicieron observaciones a la Dirección de Desarrollo Urbano solicitando conocer los proyecto para emitir su opinión, pero les indicaron que no los tenían. “Viene gente con dinero estipulado, con un proyecto ejecutivo ya listo”, abundó.

En el caso específico del CIC se tiraron predios del Porfiriato que ya ya tenían una reminiscencia del periodo colonial. Sin embargo, pese a reclamos y observaciones de su agrupación y otras, todas esas edificaciones se derribaron; ya no existen y ya no se pueden recuperar.

De acuerdo con el entrevistado, otro ejemplo sería el “paso deprimido”, donde la administración municipal de ese momento ignoró la reglamentación y las diferentes voces de ciudadanos y agrupaciones civiles, y se hizo esta obra que en lugar de ayudar sólo perjudica, admitió.

Ahora, según, esto ya es más complicado de hacer porque ya se cuenta con el Instituto Municipal de Planeación de Mérida (Implan). “Ya no por caprichos de un alcalde o alcaldesa se van a llevar a cabo estos proyectos; ahora nos tiene que preguntar a nosotros”, subrayó.

Sobre este proyecto , dijo que se debería continuar porque representaría un pulmón importante donde estuvo la estación de ferrocarriles, las autoridades deben retomar el proyecto y llevarlo a cabo, manifestó.

[b]Vecinos, también culpables[/b]

El especialista celebró el programa de rescate de fachadas del Ayuntamiento de Mérida, el cual, indicó, ha sido un éxito desde 1995 y lleva más de mil fachadas trabajadas y restauradas. Aunque hay casos en los que los mismos propietarios no quieren participar en él. “Te cierran la puerta y te dicen ‘no gracias, no me interesa’ y eso ocasiona que ese predio se deteriore a la larga porque no tiene ningún mantenimiento”.

Por tal motivo, abundó, muchas veces los mismos vecinos son los culpables del deterioro de sus predios en el Centro Histórico, pues alegan que no tienen dinero para el rescate de casas que ellos mismos dejaron abandonadas, o no quieren participar en los programas municipales.

Respecto al proyecto del Gran Parque de La Plancha, indicó que se debería continuar porque representaría un pulmón importante donde estuvo la estación de ferrocarriles. “Las autoridades deben retomar el proyecto y llevarlo a cabo”, manifestó.


Lo más reciente

Sheinbaum atiende comunidades afectadas por lluvias en Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y SLP

La presidenta de México supervisó trabajos de limpieza y distribución de despensas durante el fin de semana

La Jornada Maya

Sheinbaum atiende comunidades afectadas por lluvias en Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y SLP

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia con 98 por ciento de actas computadas

El senador centrista es el virtual ganador al encabezar 54 por ciento de los votos

Ap

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia con 98 por ciento de actas computadas

Ayuntamiento de Mérida instala nuevas luminarias LED en colonias de la ciudad

La alcaldesa Cecilia Patrón supervisó de 43 nuevas lámparas en el Centro y San Marcos Sustentable

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida instala nuevas luminarias LED en colonias de la ciudad

Más de 2 mil personas participan en macroclase de activación física para prevenir cáncer de mama

Durante la actividad se destacó la importancia de la detección temprana para combatir la enfermedad

La Jornada Maya

Más de 2 mil personas participan en macroclase de activación física para prevenir cáncer de mama