Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de mayo, 2019

El Ayuntamiento de Mérida firmó un convenio de colaboración con tres agrupaciones civiles: la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado, A. C (AYERAC), Xiimbal Kaax A.C. y la Sociedad Astronómica de la UADY con el fin de promover el conocimiento, la reutilización y revitalización del patrimonio cultural del municipio.

Federico José Sauri Molina, director de Desarrollo Urbano del municipio, informó que con este acuerdo se trabajará con los sectores de la sociedad civil en la difusión y divulgación del conocimiento científico, el valor y los buenos usos del patrimonio cultural del municipio, en sus ámbitos natural, arqueológico, histórico y moderno. "Se conjuntarán esfuerzos y potencialidades que derivarán en acciones de protección, difusión y divulgación de los espacios patrimoniales vinculándolos con actividades de conservación, educativas, científicas y lúdicas".

El funcionario detalló que realizarán en coordinación con estas agrupaciones diversas actividades de preservación de los espacios, aunado a acciones para que la gente conozca más sobre éstos y haga suyos estos lugares, entre otras actividades.

[b]Vandalismo en vestigios arqueológicos[/b]

Por otro lado, informó que existen alrededor de 60 parques con vestigios arqueológicos en la ciudad, pero en algunos existen prácticas de vandalismo, aunque admitió que "son casos aislados" que van en decremento, gracias a la conciencia de la gente y actualmente al programa Guardaparques que hay en estas zonas.

No obstante, en la mayoría de los casos no se atrapa en flagrancia a los culpables, por lo que no suelen haber sanciones, por eso se busca con estas acciones se pretende cuidar aún más estos espacios y además hacer conciencia en las personas para cuidarlos y darlos a conocer a las demás personas.

Con este convenio firmado, precisó, también buscarán dar difusión de estos sitios para que la gente conozca, haga suyos y se apropie de este patrimonio para que sean los principales en conservarlo.

El arqueólogo, Luis Domínguez Aguilar, presidente de la agrupación Xiimbal Kaax A.C, agrupación que desde el 2012 trabaja en la conservación del patrimonio cultural y arqueológico de los vestigios de la ciudad, indicó que muchos trabajos que se han realizado es sobre el tema de grafitis en estos sitios, pero han habido grandes avances para atacar esta enfermedad social, lo que ha generado un balance positivo sobre todo en el Parque de Dzoyilá, en Granjas donde la gente de la comunidad ya adquirió una conciencia cultural, social y de activismo muy fuerte.

Asimismo, dijo que en Xoclán, otro de los sitios más grandes, actualmente la sociedad civil realiza diversas actividades y visitas guiadas en maya y talleres para niños pequeños. Donde hay que poner más atención y suele haber más problemas de vandalismo es en el parque Salvado Alvarado, por ejemplo, indicó.


Lo más reciente

Venados F.C. tropieza y queda 3-0 en su visita frente al Atlante F.C.

Los locales tomaron ventaja sobre los astados en el primer tiempo tras una expulsión

La Jornada Maya

Venados F.C. tropieza y queda 3-0 en su visita frente al Atlante F.C.

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo

La Jornada

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes

Ana Ramírez

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas

La Jornada Maya

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad