Óscar Rodríguez
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 21 de mayo, 2019
Debido a la competencia desleal que realizan las industrias de la entidad, al contar con sus propias unidades para movilizar sus productos, así como a una aplicación errónea del reglamentos de tránsito vigente en el estado, en los últimos 25 años ha desaparecido alrededor del 70 por ciento de las empresas dedicadas al transporte con placas del Servicio Público Federal (SPF), indicó Alejandro Osorio, integrante de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC, (Amotac).
“Desde que vino la liberación del transporte a nivel nacional (1994) nosotros perdimos el derecho a manejar la carga de las empresas, porque ahora toda empresa maneja su propia carga. El Servicio Público Federal cada día va desapareciendo y no poco a poco”, advirtió Osorio, en rueda de prensa convocada por empresarios del transporte integrantes de la Coalición de Transportistas en Yucatán.
Los empresarios exhortaron a las autoridades estatales, municipales, y al Congreso local, para que se discuta la abrogación de diversos artículos del reglamento de tránsito que los afectan en su actividad, tales como tener que pagar el doble de la multa por el hecho de contar con placas “federales”.
Por su parte, Gabriel Emilio Méndez Uicab, presidente de la Coalición de Transportistas de Yucatán, recordó que desde hace más de cuatro años que buscan derogar diferentes artículos de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, entre los que se encuentra el artículo 475 que le impone un 100 por ciento extra a toda aquella multa que le sea aplicada a una unidad con placas del SPF.
Ahondó que cuando se trata de un particular que maneja un vehículo de iguales dimensiones que las que emplean unidades con placas del SPF, no se mide con la misma vara, pues incluso si uno de sus choferes es detenido bajo el efecto de algún enervante, la unidad es confiscada y el conductor sometido a un proceso judicial, “lo cual no sucede cuando el infractor es pescado en un camión con placas estatales”.
Asimismo, acusó que desde hace varios años no existe un centro de carga y descarga en la capital yucateca, motivo por el cual los multan constantemente, al tener que ingresar a la ciudad en horarios no permitidos por la ley, cuando camiones de otras empresas de las mismas dimensiones realizan sus entregas a cualquier hora del día.
“El único objetivo no es prohibir la entrada a la ciudad de los vehículos para tener una mejor circulación, sino que se busca es prohibir para cobrar”, denunció el dirigente.
Los transportistas aseguraron que no hay voluntad, principalmente por parte del Congreso del estado, aunque argumentaron que el Ejecutivo estatal también podría apoyar al emitir un decreto que derogue el cobro planteado en tal reglamento.
Finalmente, anunciaron que junto con el Partido del Trabajo (PT) convocan a un foro estatal donde buscarán plantear soluciones conjuntas para resolver su problemática, pues no desean recurrir a la protesta en las calles para ser escuchados.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada