Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 18 de mayo, 2019

Esta mañana fue puesto en marcha el programa estatal “Médico 24 / 7” en 25 municipios yucatecos, con lo que se pretende garantizar que en las comunidades se cuente con al menos un doctor para atender a la población todos los días de la semana a cualquier hora.

El esquema consiste en que el consultorio 24 / 7 entre en función cuando concluya el horario de operaciones del centro de salud de la comunidad. Es decir, si la institución de salud ofrece servicio de 7 a 15 horas, el médico 24 / 7 entraría en funciones de 15 a 7 horas.

[img]jiss82260eqx[/img]

“Es importante que todos entendamos el concepto, porque no faltará el malintencionado que vaya al consultorio a la hora en que no está abierto, y se tome su selfie, así todo tolete (sic) y diga que el consultorio está cerrado”, señaló el gobernador Mauricio Vila Dosal durante el acto de inauguración del nuevo recinto médico 24 / 7 de Chapab.

En la primera fase, el programa será implementado en Bokobá, Dzoncauich, Kantunil,Mocochá, Samahil, Sanahcat, Sotuta, Sudzal, Buctzotz, Cenotillo, Cuncunul, Chankom,
Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzan, Maní, Santa Elena y Tahdziú.

[img]uiss82260ssg[/img]

De acuerdo al Ejecutivo estatal, a finales de octubre el programa arrancaría en otros 28 municipios y a más tardar en febrero del 2020 se ofrecería en las 52 comunidades restantes.

Fueron contratados 110 médicos para laborar en los consultorios en las tardes, noches y fines de semana. Vila Dosal solicitó a los profesionistas “atender a la gente como se merecen”, que no hagan esperar a los pacientes y “den el extra”, ya que no se tolerarán inasistencias, impuntualidad o malos tratos a la población.

[img]n155bzzgogbl[/img]

“El que no da el extra no nos sirve en este Gobierno, que no me digan que a las 16 horasestá cerrado el consultorio porque el doctor se fue a comprar su refresco.

Estaré pendiente de que cuenten con buenas instalaciones y equipos, que tengan medicamentos, pero no voy a tolerar ningún maltrato a un paciente o que no atiendan a la gente, que la hagan dar vueltas”, sostuvo. Agregó que para reportar quejas y anomalías, sería habilitado un número telefónico gratuito.

En caso de presentarse una urgencia calificada, que se refiere a una situación que pone en riesgo la función de un órgano o la vida, el usuario será atendido y referido al segundo nivel de atención, por lo que será responsabilidad del personal de salud coordinar con el municipio el traslado del paciente.

[img]e155bzzgo7bf[/img]

Durante el acto, el gobernador recordó que el programa Médico a Domicilio, dirigido a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y enfermos postrados, está avanzando y ya tiene presencia en 50 municipios del interior del estado, por lo que a mediados del próximo año se alcanzará la cobertura total del territorio estatal.

En aproximadamente tres meses, se pondrá en funcionamiento en Progreso una cámara hiperbárica, para tratar de manera oportuna los casos de los pescadores y buzos de la
costa.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán