Óscar Rodríguez
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Méria, Yucatán
Miércoles 15 de mayo, 2019

“La reforma de la reforma” que se gestó en el Congreso de la Unión es positiva, pues durante el sexenio peñista los maestros no fueron escuchados, indicó Ricardo Francisco Espinosa Magaña, quien recientemente fue elegido secretario general de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que en Yucatán tiene a casi 18 mil agremiados, entre docentes y trabajadores administrativos.

En entrevista, el dirigente magisterial se refirió al reto que conlleva el viraje que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador con la derogación de la Reforma Educativa realizada por su predecesor Enrique Peña Nieto.

“En este tiempo, los maestros han participado. Cuando el Presidente convoca a una consulta sobre la educación, los maestros participan; los trabajadores participan, tuvimos un foro en el Poliforum Zamná”, refirió.

La preocupación del magisterio, ahondó, era vincular un examen de evaluación a la permanencia como trabajador de la educación, pues no abonaba ni en beneficio del docente, que se sentía perseguido, ni de los estudiantes.

[b]Herencia peñista al magisterio yucateco[/b]

Espinosa Magaña refirió que entre las herencias que dejó al reforma peñista en la entidad se encuentra la resolución en cuanto al aumento de horas frente a grupo que se realizó conforme a la reforma de la ley que ya fue derogada.

Sin embargo, con el cambio legal apenas aprobado en el Congreso de la Unión, 62 sindicalizados perdieron cuatro horas cada uno, situación que ya atiende la Sección 33, añadió.

Otro de los saldos que deja la reforma que se fue, agregó, fueron las plazas limitadas que se abrieron para asesores técnicos pedagógicos, quienes ahora tienen incertidumbre sobre lo que sucederá con su base laboral.

“Hay otros compañeros que concursaron y la autoridad educativa, por la opacidad que existía en los procesos, adjudicó horas de educación física estatales cuando los maestros eran federales. Incluso con los maestros preguntado si era posible, la autoridad en ese momento les dijo que no había problema. Sin embargo, al entrar la nueva autoridad aparecen incompatibilidades”, abundó.

Afirmó que el gremio magisterial siempre se ha conducido en términos laborales dentro del apartado B del artículo 123 constitucional, el cual enmarca los “rumbos” por donde pueden crecer los trabajadores al servicio del Estado.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán