La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 6 de mayo, 2019

Con el propósito de preservar la cultura maya, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) firmó convenio con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y tecnológicos del estado, a través del cual se busca rescatar las distintas variedades de maíz, así como promover la riqueza cultural maya, la revalorización del sistema tradicional agrícola de las comunidades de Yucatán y la preservación de los recursos naturales de la milpa.

En entrevista, el doctor Pedro Jesús Herrea Franco, Director General Interino del CICY, detalló que este proyecto forma parte de los trabajos del Dr. Javier Mijangos Cortés, investigador de la Unidad de Recursos Naturales.

El director del CICY detalló que el proyecto es apoyado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la SIIES, donde además del CICY y del Cinvestav Unidad Mérida, participan los Institutos Tecnológicos de Tekax, Conkal y Tizimín. Mencionó que el trabajo que se realizará como parte de este proyecto es integral, pues se abarca la parte cultural y científica de la milpa, principalmente en las comunidades rurales del sur y el oriente de Yucatán (Tizimín, Yaxcabá, Xoy, entre otras).

Dichos trabajos incluyen: la identificación de las razas y las variedades de los principales cultivos de la milpa (maíz, frijoles y calabazas), así como de otros cultivos acompañantes (chiles, tomates…); la caracterización morfológica de los fenotipos; el resguardo de las semillas en el Banco de Germoplasma CICY; estudios genéticos mediante marcadores moleculares, por mencionar algunos.

El doctor Herrera Franco dijo que, como este proyecto, el CICY trabaja en diversos proyectos de investigación enfocados a resolver problemas nacionales, así como a contribuir y dar soporte a los programas nacionales. Tal es el caso de la Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur (Adesur) que busca impulsar las capacidades científicas en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, primordialmente, en el rubro agroalimentario, a través de investigación, formación de recursos humanos de calidad y transferencia a productores en cultivos destacables para la región, como cocotero, agaves, mango, frijol, tilapia, papaya y café.


Lo más reciente

Venados F.C. tropieza y queda 3-0 en su visita frente al Atlante F.C.

Los locales tomaron ventaja sobre los astados en el primer tiempo tras una expulsión

La Jornada Maya

Venados F.C. tropieza y queda 3-0 en su visita frente al Atlante F.C.

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo

La Jornada

SMN alerta por lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes

Ana Ramírez

Enseñan educación financiera a alumnos de primaria y secundaria de Cancún

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad

El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas

La Jornada Maya

Listo ''Pomuch para el Mundo'', iniciativa que busca capitalizar el turismo en la localidad