Óscar Rodríguez
Foto: Facebook @congresodeyucatan
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 1 de mayo, 2019

El Poder Judicial de la entidad cuenta con tres años para adecuarse a la reforma laboral que endosa a esa instancia todos los litigios entre patrones y trabajadores, tiempo durante el cual se buscará fortalecer al Supremo Tribunal de Justicia del Estado para que pueda afrontar tal responsabilidad, señaló el magistrado Ricardo de Jesús Ávila Heredia.

En entrevista, el titular del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Yucatán, el abogado Ávila Heredia admitió que con la puesta en marcha de implementación de la justicia laboral, se tiene un reto que puede ser mayor que el Nuevo Sistema Penal donde la entidad fue pionera.

“El reto es grande, es una reforma de gran calado, incluso, mayor que la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, pero tenemos tres años para implementarla, que es un tiempo considerable para prepararnos”, expuso.

Recordó que la Cámara Alta del Congreso de la Unión aprobó el lunes pasado la reforma a la Ley Federal del Trabajo, tal como lo ordena la reforma constitucional en la materia, lo que reglamentó que la justicia laboral pase al Poder Judicial.

“Vamos a crear un grupo de trabajo con universidades, centrales obreras, junta de conciliación y colegio de abogados, con la finalidad de analizar qué viene, capacitaciones, qué se necesita, pero de entrada lo que vamos a necesitar en dinero, recursos para implementar el sistema”, adelantó.

La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), abundó, va a formar parte del Comité Nacional Implementación y desde allá seguramente se darán los lineamientos para los poderes judiciales de los estados.

“Todo lo que tiene la Junta de Conciliación lo va a seguir trabajando, nosotros vamos a empezar de cero y los expedientes, según lo proyectado, de 10 (litigios), unos tres o cuatro van a llegar a los juzgados, porque también se creará un centro de conciliación que será autónomo, lo que significa que para llegar a un juicio primero se pasará por allá”, precisó.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán