Texto y fotos: Eduardo Lliteras Sentíes
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 29 de abril, 2019

Peritos ataviados con chalecos, monos blancos, guantes, cascos y mascarillas de protección trabajan en las instalaciones de la División de Distribución Peninsular Zona Mérida S.E. Ucú de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que fueron presa de las llamas el pasado jueves de Semana Santa al anochecer por causas que aún no han sido explicadas por las autoridades de dicha empresa.

Vecinos se despertaron alarmados el jueves de la semana pasada aproximadamente a las once de la noche al escucharse una serie de explosiones y generarse altas llamas que podían ser vistas tras los muros coronados de alambre de púas de la sub estación de la CFE en esa zona en crecimiento de la ciudad dormitorio de Caucel.

Según testigos, con las llamas se produjo una densa humareda en la que trabajaron los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y personal de la misma Comisión Federal de Electricidad hasta extinguir el incendio. Hasta el lugar llegaron ambulancias, pero no hubo reporte oficial de heridos durante el siniestro, el que se ha manejado con suma secretismo por la CFE.

Los vecinos cuyas casas colindan con la sub estación reportaron que se quedaron a oscuras, entre el ulular de los bomberos, y el espectral reflejo de las llamas y el humo hasta las cuatro de la madrugada, padeciendo el calor asfixiante en dicha zona de Mérida carente de árboles.

Cabe señalar que la vocera de la División Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad, Laura Estrada, informó que el apagón registrado en la sub estación Ucú en Caucel “se debió a un problema” del que no dio más detalles.

Los técnicos y peritos de la CFE trabajan en la sub estación ubicada en la calle 18 entre la calle 59 y 63 del complejo habitacional Ciudad Caucel ll (Los Almendros lll), removiendo las piezas calcinadas y analizando la escena, según pudimos constatar desde afuera de las instalaciones, ya que el ingreso no está permitido.

Un par de peritos, al momento de salir a la calle para quitarse los monos que les cubrían todo el cuerpo y la cabeza, se negaron a dar explicación alguna al reportero, mientras otros empleados de la CFE cerraban el portón de metal.

Cabe señalar que en las ropas de trabajo de los peritos y en los cascos que portaban se veía el logo de la empresa transnacional Siemens.

De hecho, al menos tres personas con uniformes de dicha empresa, con el logo claramente estampado de Siemens, se observaron en la escena y entre los muros calcinados donde tuvo lugar el incendio y el corto circuito.

Por último, hay que recordar que dos mega apagones han afectado a la península de Yucatán en los últimos dos meses y que una tercera falla dejó sin electricidad a Cancún, Playa del Carmen y partes de Mérida por unos 15 minutos el pasado 22 de abril.

Respecto al último mega apagón la Comisión Federal de Electricidad informó que un incendio provocado por la quema de plantaciones de caña registrado entre las Torres 310 y 311 de la Red Nacional de Transmisión de Ticul, Yucatán a Escárcega, Campeche, provocó la salida de operación de la Red Nacional de transmisión en 400 kv, que da suministro eléctrico a la península de Yucatán.

Pero el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo que podría tratarse de un acto de sabotaje contra las instalaciones de la CFE por parte de intereses que buscan la privatización de la empresa.

El 12 de abril, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia, dijo en su cuenta de Twitter que "en el régimen pasado se utilizaban rumores de insuficiencia energética para aprovechar la privatización. Tenemos ductos con contratos leoninos por los que pagamos multas. No descartamos que los apagones del Sureste estén relacionados con sabotajes para justificar privatizaciones".


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón