Sandra Gayou Soto
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 26 de abril, 2019
El nuevo restaurante Teya Viva en el complejo comercial Paseo 60 da continuidad a la tradición gastronómica de la Hacienda Teya, próximo a su inauguración, y promete innovar con la misma calidad.
Bernardo Fernández es el director general de Teya Viva en Paseo 60, “Teya, gastronomía yucateca Viva, estaremos inaugurando el próximo lunes 29, aunque ya estamos abiertos al 100 por ciento, lo estaremos inaugurando formalmente el lunes”.
[b]Concepto de Teya Viva[/b]
El menú de Teya Viva ofrece comida yucateca “como ha venido siendo Hacienda Teya, como la historia familiar de los Cárdenas”, aprovecha el momento para recordar que fue su abuelo quien rescató la hacienda.
Considera que Mérida “está en pleno crecimiento, en pleno momento de sonar a nivel nacional e internacional y decidimos dar el brinco a una nueva locación aquí en Paseo 60, que está reuniendo lo mejor de Yucatán”.
Teya Viva cuenta con una terraza que da al patio central de Paseo 60, lo que ofrece la oportunidad de escuchar los espectáculos musicales que se presentan ahí. El restaurante ofrece salones con aire acondicionado, “tenemos nuestro propio ambiente de música yucateca al medio día y contemporánea moderna en la noche”, detalló Bernardo.
El restaurant tiene capacidad para 280 comensales, uno de los privados tiene capacidad para 70 personas y el otro es para 40 personas. Estará abierto todos los días del año para comida y cena, de las 13 horas a la media noche y hasta la una de la mañana en fines de semana.
[b]El menú tradicional de Hacienda Teya, da “unos pasitos más”[/b]
“Tenemos el concepto de la comida de Hacienda Teya y dimos unos pasitos más (...) todos los días pueden disfrutar del menú tradicional de Hacienda Teya y también un guacamole con longaniza de Valladolid y carne ahumada de Temozón”.
Recomendó probar el sikil pak marca Teya: “diario molemos la pepita en la Hacienda, tiene una frescura que realmente van a disfrutar”.
Para la elaboración del menú, en “homenaje a Yucatán”, hicieron una colaboración “con Roberto Solís, este menú incluye desde pulpo maya; tenemos selva yucateca, que es cubitos de filete de venado sellado; un kastakan de pura carne y poquita grasa; el Petén que es un salmón; el Manglar que es pulpo y kastakan en relleno negro con fideos Dondé”.
“Hicimos un menú, complementamos y dimos los pasitos que hoy por hoy es Mérida”, como unos “papadzules veganos, que son a base de calabacita local”.
Bernardo reconoció el trabajo de “la gente que está con nosotros desde que mi abuelito inauguró el restaurante, él tuvo gente que hoy por hoy empezó como lavaloza y dio todos los pasos que se puedan dar en cocina y hoy por hoy es la cabeza de Hacienda Teya y su segundo, que veía con él, está a la cabeza de Paseo 60, me enorgullece decir que es gente que ha estado con nosotros muchos años”, sus nombres son Joel y Víctor Martínez”.
El propietario del restaurant Néctar, Roberto Solís, colaboró en la elaboración del menú: “ideamos cómo hacer platillos que fueran de la mano con esta nueva etapa de Teya”.
Teya Viva cuenta con una cava de vinos y una nueva carta de vinos “que maridara bien con el menú (...) tenemos un somelier que es algo nuevo y diferente a Hacienda Teya”.
[b]Permanece la calidad de Hacienda Teya[/b]
Para Bernardo es importante que “la gente que conoce el flan que mi abuelito les daba hace 25 años y viene hoy y me dicen: ‘sabe exactamente igual a como tu abuelito lo daba’, y no hay nada que me haga más feliz que me digan: ‘el poc chuc sabe exactamente en el mejor recuerdo que tenía y lo probé hace un año, hace cinco, hace 10 años”.
Se están manteniendo y mejorando las recetas, “cuidamos que esté siempre en su mejor punto, nos dedicamos a cuidar la elaboración de todos los platillos, creemos mucho en la gente, la base es la gente”.
El personal ha recibido cursos de capacitación en inglés, historia, “por eso mantenemos un estandard en la comida y en el servicio”.
[b]La recomendación de Bernardo[/b]
Bernardo Fernández recomienda algunos platillos de Teya Viva, identifica “dos momentos: en este momento que está el sol, el poc chuc, lo presentamos en un plato de piedra, cortadito, cebolla morada, acompañada de entrada con unos panuchos de cochinita con tu agua de chaya y luego tu cervecera”.
“Si vienes en la cena, hay dos caminos: la carne, es un corte muy rico, maridado con una copita de vino tinto. Y para la gente que quiere probar algo diferente tenemos el salmón que se llama Petén, es un salmón en reducción de chile xcatic y calabaza local”.
“Hay un tercero que quiero mencionar, puede ser comida o cena, El Manglar, y de postre un flan de Teya”.
[b]Próximos proyectos[/b]
Buscarán que Teya Viva se desarrolle y “siempre esté sintiéndose como un lugar fresco, vivo (...) que sigan habiendo platillos que sumen y que la Hacienda tenga cada vez más experiencia”.
Para el verano inauguraremos otro más en Santa Lucía, “Mérida está en pleno crecimiento, la marca Teya está en pleno crecimiento”.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero