Katia Rejón
Foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 25 de abril, 2019

Tras la negativa a la aprobación de las reformas en materia de matrimonio igualitario, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó al Congreso del Estado de Yucatán a legislar a favor del matrimonio igualitario, la adopción por parte de personas del mismo sexo y al reconocimiento legal de la identidad de género, mediante un oficio con fecha del 12 de abril.

Como respuesta a la solicitud de asociaciones de derechos humanos de Yucatán a la intervención de dicho organismo federal, y con fundamento al Artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la CNDH envió a los diputados y diputadas de la LXII Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán algunas consideraciones sobre su rechazo al matrimonio igualitario. Pidió “evitar la persistencia en su legislación local de disposiciones discriminatorias, y consecuentemente, contemplar los derechos al matrimonio en forma igualitaria, a la adopción con independencia de la orientación sexual de las personas adoptantes...”.

La CNDH “lamenta que las decisiones legislativas en el Estado de Yucatán pudieran tener como base consideraciones fundamentadas en prejuicios u opiniones personales homofóbicas y transfóbicas, que significarían afectaciones a la dignidad humana y los derechos humanos derivados de ella, ya que con ello se vulnera el principio de igualdad y no discriminación”, escribe el organismo nacional.

De igual forma, consideró que las acciones deben ser transparentes, garantizando espacios públicos dispuestos al escrutinio y receptivos a la participación de la sociedad. Afirmó que las votaciones cerradas y secretas al momento de decidir y legislar en temas públicos, como sucedió al momento de la votación en el Pleno, deben erradicarse.

El órgano solicitó que se retome el contenido de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se concluyó que las leyes de cualquier entidad federativa que consideren que la finalidad del matrimonio es la procreación o que lo definan entre hombre y mujer son inconstitucionales.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT