Notimex
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 23 de abril, 2019

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) recomendaron impulsar la acuacultura de forma decidida y actualizar la información del sector para lograr un mejor combate a la pobreza.

En el primer [i]Seminario Estatal sobre el Estado del Conocimiento de los Recursos Pesqueros y Acuícolas de Yucatán[/i], organizado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable y la FAO, el representante en México, Crispín Moreira, celebró que convoquen a investigadores, pescadores, acuacultores y sociedad a diseñar esquemas que garanticen sostenibilidad del ramo.

Con medidas como ésta, añadió, se aseguran la alimentación y nutrición, así como formas de vida dignas, para las personas que se dedican a esta actividad, además de la conservación de los recursos naturales.

El Seminario abre un espacio para la identificación de las áreas que falta conocer, como especies de interés y el establecimiento de estrategias en la investigación conjunta a través de la articulación interinstitucional, puntualizó.

Por su lado, el titular de la Sepasy, Rafael Combaluzier Medina, señaló que Yucatán tiene la determinación de generar medidas para que la acuacultura alcance su máximo potencial.

El funcionario indicó que la creación de la dependencia que preside es una muestra del compromiso con la pesca y acuacultura, ramo que por muchos años pidió ser tomado en cuenta y que tantos beneficios le ha dado al territorio.

El Seminario convocó a académicos, industriales, artesanos y acuacultores organizados, además de instituciones oficiales relacionadas con la investigación, financiamiento, ordenamiento y fomento a la pesca y la acuacultura en el estado.

El programa incluye conferencias y mesas de trabajo Plan rector y sus resultados para el desarrollo de la pesca y acuacultura sostenibles de Yucatán; Resultados preliminares del censo pesquero y acuícola en Yucatán; Establecimiento de prioridades en la investigación y manejo para la pesquería de mero, y Estado del arte del mero, del robalo, del pulpo, del pepino de mar y de la langosta.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón