Sandra Gayou Soto
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 22 de abril, 2019

"Hay muchas denuncias por maltrato animal, hay mucha gente que llega hasta las demandas y todo pero no proceden", aseguró Raúl Argáez, de la Red Animal Yucatán, en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i].

Raúl platicó el caso del perro Dogy en Hunucmá: "una persona entró a propiedad privada, brincó a la propiedad y con un hacha mató al perro, hasta la fecha no ha hecho nada ya pasaron, creo, dos años".

Argáez asegura que se "han puesto varias denuncias en la Fiscalía, a veces hasta nos mandan las fotos de la denuncia pero pues no, muchas veces no procede", dice que la institución busca la manera de "resolverlo así por las buenas", en el caso de Dogy "esa persona cada vez que es citada por la Fiscalía le dicen que llegue a un arreglo económico y él dice que no, y sigue el proceso, le han estado dando vueltas y vueltas".

Considera que la Fiscalía lo que hace es tratar de “reconciliar, no tanto de castigar al maltrato, así no se puede”.

“A veces lo que hacen las personas es subirlo a las redes y quemar a las personas y dicen: si vamos a la Fiscalía ni caso nos van a hacer, es mejor quemarlo por redes sociales”, sin embargo esto puede resultar contraproducente “porque hay veces que la otra persona te demanda por difamación y eso sí procede en muchos casos”.

“A una médico veterinario le pasó hace poco, le mataron a sus dos gatos y fue a la Fiscalía, le hicieron la necropsia a uno de los gatos, estaba tras la Fiscalía y no procedía y no procedía; con su demanda y todo, expuso a las personas que mataron a su gata en redes sociales porque tenía el vídeo y las personas la denunciaron por difamación y esa sí procedió, la estuvieron citando varias veces”, comentó Raúl.

La Red Animal Yucatán recibe de dos a tres denuncias por maltrato a la semana, en los casos en municipios “no se los quieren aceptar, hace poco hubo un caso en Kanasín de un perro que está en muy mal estado, fue a la Fiscalía al Ministerio Público de Kanasín y no se lo quisieron aceptar”.

Argáez asegura que en Mérida lo que está sucediendo últimamente es que cuando la gente llama a la “unidad de protección animal, le dicen: llame a la perrera, ¿por qué a la perrera?, yo lo que quiero es denunciar el maltrato, no que se lleven al perro, varios ya me dijeron eso”; reconoce a Kanasín como uno de los lugares desde donde se reciben más denuncias por maltrato animal.

“Nosotros tenemos metida una ley en el Congreso del Estado y en varios congresos de la república, para declarar a los animales seres sintientes, para que ellos tengan derechos, inclusive derechos para heredar y tener abogado (...) acá estuvimos dialogando con algunos diputados pero no le quisieron entrar”, comentó Raúl.

Considera necesario hacer cambios en la ley para erradicar la violencia animal en los usos y costumbres: “estaría bien que se reforman algunas leyes, sobre todo para cambiar esto de usos y costumbres, porque los torneos de lazo son un maltrato animal, se escudan en usos y costumbres y eso sigue”.

Además “recomendaría a las autoridades también que inviertan en campañas de esterilización, hasta la perrera no está trabajando como debe ser porque recoge a los perros, los llevan y los duermen”. Raúl dice que se han acercado a los alcaldes, “hemos enviado varias notas diciendo que en vez de la perrera, ponga una unidad de bienestar animal donde los animales puedan ser adoptados, donde puedan impartir pláticas, pero no nos han hecho caso”.

Mientras tanto, la Red Animal Yucatán continúa con sus actividades de esterilización de perros, además de proporcionar información para “concientizar a la gente, ahorita estamos unidos varios grupos, como somos independientes no hemos podido hacer muchas cosas”.

Toda la información de las actividades de la Red Animal Yucatán pueden ser consultadas en su [a=https://www.facebook.com/pg/RedAnimalYuc/posts/?ref=page_internal]página de Facebook[/a].


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT