Lilia Balam
Foto: Facebook @mauriciovilad
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 19 de abril, 2019

De acuerdo al informe del programa de [i]Playas Limpias[/i], realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riegos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Dzilam Bravo es una de las playas más limpias de México. De entre las 17 playas yucatecas analizadas, El Cuyo es la que tiene mayor presencia de bacterias.

El mencionado documento forma parte de las acciones del Gobierno Federal realizadas para determinar la calidad de agua de mar para uso recreativo, considerando que “en la mayor parte de las playas del país existen factores que afectan a la misma, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales y asentamientos irregulares que no cuentan con infraestructura de saneamiento y alcantarillado”.

La Cofepris analiza el agua de 269 playas de 17 estados costeros y detecta la cantidad de bacterias [i]Enterococcus faecalis[/i] –que proviene de heces fecales de humanos y animales-, que hay en el líquido. Una playa implica riesgo sanitario si excede los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, es decir, si es menor, resulta apta para su uso recreativo.

De acuerdo al último estudio, las diez playas que registran 10 NMP, es decir, las más limpias, son las de San Felipe, en Baja California; las de Loreto, en Baja California Sur; las de Campeche, en Campeche; las de Tonalá, en Chiapas; las de Aquila, en Michoacán; las de Cozumel, en Quintana Roo; Mahahual, en Quintana Roo; las de Bahía de Altata Navolato, en Sinaloa; Costa Azul, en Tamaulipas y Dzilam Bravo, en Yucatán.

De las 17 playas yucatecas analizadas por la Cofepris, otras cuentan con 10 NMP, es decir, son limpias: Uaymitún, la playa de San Benito, Dzemul; Río Lagartos, Chuburná y Celestún. Las que tienen mayor presencia de bacterias son San Crisanto, con 33 NMP; Telchac y Chelem, con 42; Progreso, con 60 y El Cuyo con 74.

A nivel nacional, las playas Antón Lizardo, en Veracruz; la Playa Principal y Puerto Angelito de Puerto Escondido, Oaxaca; Playa Hornos y Playa Suave de Acapulco, Guerrero, son las cinco más contaminadas.

El contacto con el agua contaminada podría provocar padecimientos como gastroenteritis, salmonelosis, cólera y enfermedades de la piel. “Diversos estudios indican que las enfermedades de mucosas, piel y digestivas presentadas por bañistas, están relacionadas con los niveles de contaminación fecal”, establece la Cofepris. Por ello, se recomienda a la población mantenerse al tanto de la información emitida por las dependencias al respecto y en caso de presentar algún síntoma, acudir al médico.


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail