Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 17 de abril, 2019
A través de un comunicado, la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), manifestó su rechazo ante la cancelación de la Reforma Educativa por parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En el documento, la agrupación califica como “lamentable” que “por presiones” el Ejecutivo federal “haya dejado a un lado el interés de la sociedad” para mejorar el sistema educativo, brindar mayores oportunidades de movilidad social y desarrollo a la población.
Además, menciona que la Secretaría de Educación Pública (SEP), los diputados y actores sociales habían sostenido amplias discusiones en torno a la Reforma aprobada en el sexenio anterior y ya se había logrado elaborar un dictamen “equilibrado”.
Éste “armonizaba la iniciativa propuesta por López Obrador y recomendaciones puntuales realizadas por expertos y grupos sindicales”, además reconocía cuatro derechos profesionales: el derecho a la formación, capacitación y actualización de los maestros; el de los docentes a ser admitidos en la carrera magisterial; el de lograr promociones a través de mecanismos públicos e imparciales; y el de los reconocimientos sin clientelismo, chantaje, compra, herencia o favores políticos.
“Todos estos avances, resultado de un largo proceso de discusión y ejemplo de democracia, se están dejando a un lado para ceder a las presiones de un grupo. Los niños mexicanos son quienes pagan las consecuencias de ceder a los chantajes de este grupo, pues seguirán recibiendo una educación que ha colocado al país entre los niveles más bajos de desempeño académico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, señala el comunicado.
Por otra parte, la Coparmex indicó que el Memorándum de la Presidencia en el que se cancelaba la mencionada normativa “carece de sustento legal”, ya que los actos de la autoridad deben estar “fundados y motivados”, es decir, deben hacer referencia a un artículo para establecer un mandato.
Finalmente, la Confederación hizo un llamado para que el Gobierno Federal actúe con apego a la ley “y a los procesos establecidos para dar certidumbre a la sociedad”.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz