Katia Rejón
Foto: psicoactiva.com
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 15 de abril, 2019
“Hay muchas ideas negativas en torno a la bisexualidad. Las personas que sienten atracción por ambos sexos sufren discriminación de la sociedad en general, incluso por parte de la propia comunidad LGBT”, explica en entrevista Daniel Canto Reyes, quien junto con Edwin Alonzo Pacheco realizó la investigación [i]Representaciones Sociales de la Bisexualidad[/i] como parte de un proyecto de la Facultad de Psicología de la UADY.
El jueves 18 de abril a las 19:30 horas los estudiantes de sicología presentarán sus conclusiones y el proceso de su investigación en una plática titulada “Bisexualidad: Mitos y realidades”, que se llevará a cabo en RepaVIH. En este cuarto semestre de investigación les toca divulgar los resultados de sus análisis tanto desde la parte científica -publicarán un artículo en una revista de psicología- como a la sociedad en general.
La investigación partió de otros estudios que indican que se cree que las personas bisexuales no existen o que “no han terminado de salir del clóset”. Como parte del proceso, los estudiantes realizaron tres grupos focales con personas bisexuales, homosexuales y heterosexuales.
De acuerdo con su informe técnico publicado en la página de Facebook Representaciones sociales y actitudes hacia la bisexualidad, la mayoría de las personas bisexuales consideró que la orientación sexual tiene un componente afectivo así como sexual. Todos los participantes consideraron que la orientación puede cambiar a lo largo de la vida.
Por su parte, la mayoría de los participantes homosexuales consideró que la orientación sexual no es algo que vaya cambiando, sino algo que se descubre y acepta poco a poco. Las personas heterosexuales mencionaron el sexo o el género como elemento que define la orientación sexual. Hubo opiniones divididas entre quienes consideraron que la orientación sexual puede cambiar y quienes opinaron que el único cambio es la aceptación.
[b]Mitos[/b]
Entre los mitos que surgieron están que las personas bisexuales son más propensas a ser infieles, son indecisas o promiscuas, ocultan su “verdadera” homosexualidad o están en transición.
“En general nadie tiene una idea clara de qué es la bisexualidad, pues hay varios tipos. Es importante decir que las personas que accedieron a participar en los grupos focales no comentaron cosas negativas pero sí lo que han oído”, expresó Daniel Canto Reyes.
Sin embargo, aclaró que quienes participan en los foros acceden sabiendo que serán filmados y grabados, por lo que “son personas sin prejuicios marcados, con una mentalidad tolerante, que de otra forma no accederían”.
Agregó que es importante validar la identidad de las personas, pues hay quienes sienten atracción por ambos sexos pero no necesariamente se asumen como bisexuales.
La plática es abierta al público y aunque hablarán sobre su investigación particular, también resolverán dudas sobre esta orientación sexual que forma parte de las siglas LGBTTTIQ+.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya