Katya Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 12 de abril, 2019

Cora Ancona es madre de dos hijos. Al primero lo tuvo en el Hospital Materno Infantil y el segundo en el Hospital Benito Juárez del IMSS, ambos de Mérida. Durante el trabajo de parto la insultaron, la costuraron sin anestesia, nueve pasantes le hicieron el tacto y le pidieron que se “callara” y dejara de llorar.

“Eso fue hace nueve años. Comencé a investigar y di con la palabra violencia obstétrica. Entrevisté a mis amigos médicos, enfermeras, trabajadores sociales y entendí que ellos lo ven como algo normal”, explica en entrevista.

Cora Ancona es actriz de teatro. A partir de su experiencia en los hospitales donde sufrió violencia emocional, física y psicológica, escribió la obra “Parturientas: Unipersonal sobre la violencia obstétrica” que finaliza su segunda temporada este 12 de abril en el Foro Alternativo “Rubén Chacón” bajo la dirección de Ángel Fuentes.

“Es tu quinto hijo y te sigue doliendo”, “no estés llorando”, “bien que abriste las patotas”, son algunas de las frases que las madres de Yucatán escuchan durante la labor de parto, de acuerdo con Cora Ancona. De acuerdo con datos del 2016 de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), Yucatán es el sexto lugar junto con Tlaxcala en violencia y maltrato durante el parto.

La violencia obstétrica incluye situaciones como gritos y regaños, ofensas y humillaciones, obstrucción de información, anestesiar o proceder sin anestesia sin dar explicaciones, no dejarle ver, cargar o amamantar al bebé sin razón, colocar anticonceptivo o esterilizar sin preguntar o avisar, presión para aceptar un dispositivo u operación, obligar a firmar algún papel, y hacer cesárea sin necesidad.

A pesar de que la violencia obstétrica es una violación a los derechos humanos, de género y reproductivos, no está tipificada como delito, explica la actriz.

“Escribí todo lo que me había pasado, no era normal. Me hicieron una episiotomía, que es un corte en el perineo y que se hace de cajón aunque no todas las mujeres lo necesiten. Y eso que me consintieron porque mi hijo nació rubio. En mi investigación me topé con estudios que hablan de las maya hablantes. A ellas las tratan muy mal porque no tienen cómo defenderse, a los niños morenos les dicen “malixes”, de eso hablo en mi obra”, agrega.

Encontró casos de mujeres a quienes les untaron el pene en la cabeza, y que daban a luz en la puerta del hospital. Todas estas experiencias las trató de llevar a la puesta en escena Parturientas que en su primera temporada dio funciones con la actriz Juliana Vargas mientras estaba embarazada.

“Ella había sufrido violencia obstétrica y fue muy fácil de engranar. Quería una actriz que entendiera cómo era este proceso y ella ya lo había vivido”, expresa.

También busca que las mujeres que planeen tener una familia, conozcan sus derechos y que hay lugares donde se puede denunciar como en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey). Aunque reconoció que esta institución sólo ha realizado programas y recomendaciones, pues la violencia obstétrica continúa.

“Siempre te pintan la maternidad como algo bonito, pero es horrible. Te ves inflamada, fea, te duele mucho, te llenas de estrías, no es la maravilla que te cuentan. La obra confronta esa idea que te dicen desde niña cuando te preparan para ser madre”, agrega.

Después de esta última función del 12 de abril a las 20 horas, la doula (mujer que acompaña antes, durante y después del embarazo) Brenda Ramírez ofrecerá un conversatorio sobre el tema. Los boletos tienen un precio de 80 pesos general y 50 pesos para estudiantes e Inapam.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón