Susana González, Ana Langner, Alejandro Alegría, y Reuters
Foto: Facebook @mauriciovilad
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 12 de abril, 2019

Un foro que desde 2013 organiza el sector privado de Estados Unidos y México servirá para atraer inversión al país, particularmente para los proyectos de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el sur, y también para dar tranquilidad a los empresarios de la nación del norte, aseguraron Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El US-Mexico CEO Dialogue comenzó anoche en Yucatán con una cena que los organizadores, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el CCE ofrecieron en la Hacienda San Diego Cutz, a 23 kilómetros del centro de Mérida, a decenas de directivos de empresas globales, como Larry D. Fink, director de BlackRock Inc, una firma que maneja inversiones por 5.9 billones de dólares.

El gobierno de México busca atraer inversión para el sur del país y con ello atender las causas del fenómeno migratorio, declaró Marcelo Ebrard, horas antes del encuentro. También se pretende, dijo, establecer un diálogo para agilizar los temas de aduanas, así como las vías para impulsar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Salazar Lomelín, dirigente del CCE, ponderó que el encuentro será un espacio para atraer inversión al país, pero también para dar tranquilidad a los empresarios de Estados Unidos y certidumbre en sus negocios. “Espero que tengamos muy buenas noticias”, dijo antes de viajar a Mérida.

La cumbre empresarial binacional servirá para que, por primera vez desde que inició el sexenio de López Obrador, la secretaria de Economía, Graciela Márquez y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, traten frente a frente una amplia agenda bilateral que pasa por la aprobación del T-MEC, los aranceles impuestos a las exportaciones del acero y aluminio mexicanos, la cuota compensatoria del 17.5 por ciento que se impondrá al jitomate a partir del 7 de mayo de no llegarse a un acuerdo y la lentitud que desde hace una semana padecen los exportadores mexicanos para cruzar la frontera.

Se tocarán todos los temas de política comercial “que es muy compleja, que implica el tomate y muchas otras cosas”, como el proceso de retaliacion, referido a los nuevos productos a los que México impondrá aranceles en represalia por los que a su vez aplicó el vecino país al acero y aluminio mexicanos, confirmó la secretaria.

"Quisiéramos que los empresarios americanos que visitan nuestro país se regresaran con una mejor confianza de sus inversiones en nuestro país", dijo Moisés Kalach, quien como director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del CCE coordinó al sector privado mexicano en la negociación del T-MEC. "Y vamos a pedir mandar señales muy claras al gobierno estadounidense de que cerrar la frontera nos daña a todos", declaró a la agencia Reuters.

[b]Bilateral hoy[/b]

La reunión bilateral Márquez - Ross se realizará este viernes, pero ambos funcionarios junto Ebrard informarán a los empresarios sobre los avances para ratificar el T-MEC.

Cuatro secretarios más están programados para informar y discutir hoy con los empresarios varios aspectos de la relación bilateral para mantener su confianza e inversiones en México frente a los cambios emprendidos por el nuevo gobierno, como la cancelación del Aeropuerto en Texcoco y la revisión de contratos del sector energético.

Los proyectos de la refinería de Dos Bocas y el Corredor Transítsmico serán presentados por Alfonso Romo, jefe de la oficina de la presidencia, mientras que Rocío Nahle hablará de inversiones en el sector energético. Olga Sánchez Cordero, Alfonso Durazo e Irma Eréndira Sandoval, titulares de las secretarías de Gobernación, Seguridad y Función Pública, encabezarán una mesa de discusión sobre cómo las inversiones del sector privado pueden apoyar las prioridades de desarrollo de México y las condiciones que requieren para facilitarlas.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'