Abraham Bote
Foto: Esan
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 8 de abril, 2019

Las energías eólicas puedan ser una opción para evitar apagones como los presentados en la región últimamente, pero debe haber una armonía entre las empresas y los derechos humanos, además, los negocios deben contemplar la protección de los derechos humanos y no sólo generar ganancias, señaló Emilio Guerra Díaz, director de la Oficina del Pacto Mundial de la ONU en México.

El experto indicó que hacen falta sinergias entre el gobierno, sociedad civil y empresas para conocer más a detalle los proyectos, además de que los posibles afectados digan sus quejas y entre todos llegar a acuerdos que traigan beneficios para todos.

En cuanto al uso de energías renovables, Guerra Díaz opinó que Yucatán tiene gran potencial para generar energía limpia pero no se utiliza por una serie de “trabas” de ciertos grupos, pero pueden aprovechar este recursos para evitar otros apagones, ahorrar energía, bajar los costos y que la gente tenga bienestar.

Sin embargo, muchos de estos proyectos han sido denunciados por activistas y pobladores de las comunidades donde se pretenden instalar, a los que dijo que hace falta diálogo.

Agregó que muchas veces, las organizaciones deben entender lo que dicen los gobernantes y el sector productivo. Faltan facilitadores de diálogo. Las tecnologías tienen que girar a construir diálogos productivos en una situación de inclusión, precisó.

[b]Redes de impacto colectivo[/b]

En su opinión, hay que abrir el panorama, convocar al diálogo a todos los sectores involucrados, preguntar cómo la academia, la familias, los que ofertan el servicio, los beneficiarios, los afectados, el transportista y todos los involucrados ven determinado proyecto. “Es un ganar ganar para provocar orden en nuestra comunidad y establecer reglas que realmente se cumplan”, subrayó.

El experto señaló que existen ciertas deficiencias en la interacción de todos los sectores, y si las empresas no ven los riesgos, el día de mañana cualquier empresa está muerta, entonces, hay que cuidar los recursos naturales, y colocar en el centro a las personas como la base del trabajo que hacen las empresas. “No sólo es generar riqueza, sino hacerlo bien y con ese enfoque”, subrayó.

No obstante, además de preservar un estado de derecho, dijo que hay que ser conscientes de que la producción empresarial es importante pues genera riqueza, servicios y desarrollos tecnológicos, pero que también deben ser amigables con el medio ambiente.

Desde su perspectiva, actualmente existen empresas que están convencidas de que tienen que ir a la vanguardia del cambio, que permiten hacer negocios donde se centre a la persona como lo más importante.

Por ejemplo, dijo que han visto cambios en la industria del plástico de un solo uso. Han dejado de usar popotes, vasos, unicel. Entonces, agregó, viene la creatividad y se usan otros materiales amigables con el medio ambiente para sustituir a los plásticos.

Antonio Molpeceres, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, dijo que deben cumplirse algunos aspectos, como la equidad de ingresos por género, proporcionar seguridad al trabajador y que sea un trabajo decente, trabajar en condiciones humanas de seguridad, respeto y que no haya acoso.

A su vez, deben ser más productivos y de una manera sostenible, aplicar métodos de producción que sean amigables con el medio ambiente.

Este 9 de abril presentarán la Guía Hacer negocios respetando los Derechos Humanos en la sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya a las 9 horas.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón