Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 8 de abril, 2019

Clara Luz Flores Carrales, presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, destacó a Mérida por sus acciones de prevención en materia de seguridad y dijo que es un referente a nivel nacional en este tema, por lo que buscarán replicar sus políticas en otros municipios del país.

También aclaró que la Guardia Nacional no sustituye a las policías municipales y resaltó la importancia de esa figura.

Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, celebró esta distinción y afirmó que trabajarán de la mano con la Conferencia para mejorar todavía más la seguridad en Mérida.

Dijeron lo anterior antes de empezar la Primera Sesión Ordinaria Regional Sureste 2019 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, realizado ayer en el cabildo meridano, donde participaron alcaldes de municipios del sureste del país.

Para Flores Carrales, la capital yucateca puede aportar mucho en seguridad por los planes, acciones y logros que ha tenido en materia de prevención, lo que replicarán en los 60 municipios que integran la agrupación nacional y así “lograr una conferencia fortalecida”.

“La conferencia pretende que los ciudadanos de Mérida sepan que son ejemplo a nivel estatal, y nacional con sus políticas públicas en materia de prevención, para lograr acciones contundentes, sobre todo por sus programas que han sido probados y han tenido resultados efectivos”, resaltó.

Agregó que buscan trasladar esos resultados a los demás municipios del país aunque no precisó qué programas en específico del gobierno municipal en materia de seguridad podrían replicar.

Barrera Concha dijo que es importante intercambiar casos de éxito entre todos los municipios que integran esta conferencia y fortalecer temas institucionales de comunicación entre los tres órdenes de gobierno y fortalecimiento financiero para la seguridad pública municipal.

La fortaleza de este país, precisó el alcalde, pasa por los municipios. “Aquí está la vida de todos, la extensión del hogar es el municipio”, manifestó.

En su opinión, esta conferencia diseñará muchas políticas públicas nacionales y trabajarán de acuerdo con la experiencia: “Tenemos la experiencia para poder aportar y tener cada vez mejores políticas públicas para los municipios en materia de seguridad”.

La estabilidad en cuanto a los programas que han realizado como el DARE, que cumple 12 años de su aplicación, los Consejos de Participación Ciudadana en Colonias y Comisarías, la figura del Guardaparque, son algunas acciones que pueden aportar en materia de seguridad, resaltó el presidente Barrera Concha.

A mitad de este año, anunció, tendrían avances importantes en el tema de ampliación de la vigilancia en Mérida. Trabajarán de la mano del gobierno del estado para concretar esto, hay una mesa de trabajo técnico permanente entre la policías municipal y estatal.

[b]Guardia Nacional[/b]

En cuanto a la Guardia Nacional, Clara Luz aclaró que no es una policía que venga a sustituir la labor local de los municipios, sino que viene a ser de segundo o tercer piso. Es una policía que va a colaborar con el trabajo que hacen las policías municipales.

En ese contexto: es importante esta coordinación que estamos implementando a través de estas reuniones regionales para conocer las atribuciones específicas de la Guardia Nacional, de las policías estatal y municipal.

“La creación de la Guardia Nacional busca que haya un fortalecimiento de las políticas públicas en materia de seguridad pública, sin desatender o hacer un lado las atribuciones que ya tienen los municipios y estados para contribuir a una misma seguridad”, explicó.

Sobre si hay preocupación que se vulneren los derechos humanos con esta Guardia, dijo que no, porque desde su creación pretenden ser policías de segundo y tercer piso que vengan a fortalecer y tener una unión, y aporte su experiencia en temas nacionales, reiteró.

La primera sesión ordinaria fue privada. Los asistentes sólo se tomaron la fotografía y dieron declaraciones antes de iniciar el evento.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'