Eduardo Lliteras Sentíes
Foto: Lliteras
La Jornada Maya
Domingo 7 de abril, 2019
Lejos de Yucatán, falleció el domingo por la mañana, a los 94 años de edad, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, el exgobernador Víctor Manzanilla Schaffer. Electo gobernador de Yucatán para el periodo 1988-1994 en 1991 renunció al cargo, quedando al frente del Ejecutivo estatal, de manera interina, la hoy diputada priista, Dulce María Sauri Riancho. Como diputado federal, pasó a la historia por su discurso a favor de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, del que quedó constancia como a continuación publicamos.
Nacido el 13 de noviembre de 1924, fue diputado federal y senador. En la cámara de diputados el 4 octubre 1968 (como consta el el diario de debates) el Diputado Víctor Manzanilla Schaffer se pronunció sobre los hechos ocurridos en la Plaza de las tres culturas Tlatelolco apoyando la justificación espuria del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Luego se abrió el debate en el que los diputados del PAN, encabezados por Efraín González Luna Morfín, rechazaron la versión del gobierno priista y el espaldarazo de Manzanilla Shaffer.
Esto decía el diario de debates del viernes 4 de octubre de 1968: Presentada por las diputaciones de los partidos Auténtico de la Revolución Mexicana y Revolucionario Institucional, que concluye con un Acuerdo por medio del cual la Cámara de Diputados del XLVII Congreso de la Unión declara: La necesidad de mantener la unidad nacional para defender las instituciones; que son adecuadas a los acontecimientos las medidas tomadas por el Ejecutivo General para garantizar la paz en México, y que los jóvenes eviten ser instrumentos de quienes tratan de dañar los intereses del pueblo mexicano. Fundada la proposición el C. Víctor Manzanilla Schaffer, en contra habla el C. Efraín González Luna Morfín. Se considera de urgente y obvia resolución. Hacen uso de la palabra: en contra, el C. Carlos Sánchez Cárdenas; en pro, el C. Alberto Briceño Ruiz; en contra, el C. Manuel González Hinojosa; en pro, el C. José del Valle de la Cajiga; en contra el C. Gerardo Medina Valdez; en pro; el C. René Tirado Fuentes. Suficientemente discutida, en votación económica, se aprueba la proposición.
http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/47/2do/Ord/19681004.html
La Gaceta de la UNAM publicó un suplemento especial donde quedó constancia de la participación de Víctor Manzanilla en el respaldo al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz: En la Cámara de Diputados se presentó un documento que afirmaba que “las medidas tomadas por el Ejecutivo federal para garantizar la paz de México corresponden a la magnitud de los acontecimientos y a la gravedad de las circunstancias”.
Y añadía: “El conflicto estudiantil, agravado en estas últimas semanas por elementos provocadores, incluso del extranjero, encubrió una serie de instigaciones que no tiene otro fin que minar el prestigio del país y exhibirnos, precisamente en estos momentos y ante el mundo, como incapaces de mantener la paz y, consecuentemente, el orden y la armonía entre los mexicanos”. Finalmente ponía énfasis en el imperativo de mantener la unidad nacional “para la defensa de las instituciones y el progreso de nuestra patria”.
Al concedérsele la palabra para fundamentar la declaración leída, el diputado priísta Víctor Manzanilla Schaffer dijo lo siguiente que publicó la revista [i]Siempre [/i]del 20 de abril de 2018: "Los senadores y los diputados terminaron de cubrirse de oprobio. Víctor Manzanilla Schaffer, luminaria de la Cámara cuando todos los mexicanos exigían pruebas de la conjura con que se trató de justificar una violencia tan irracional como la propia conjura, decía en la Cámara: “Si lo que se intenta es destruir lo propio y cambiar nuestras instituciones por otras que no son nuestras, habrá que defender lo que legítimamente puede llamarse mexicano. Preferimos— añadió— ver los tanques de nuestro ejercito salvaguardando nuestras instituciones que los tanques extranjeros cuidando sus intereses.”
En favor del documento se manifiestaron todos los diputados del PRI y del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y, en contra, los diputados del PAN y del Partido Popular Socialista (PPS).
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz