Óscar Rodríguez
Foto: Twitter @SEMARNAT_mx
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 2 de abril, 2019

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, sentenció que no habrá concesiones en la Ley para erradicar el uso de bolsas de plástico, popotes y unicel como gravámenes de excepción, por lo que explicó que los empresarios y la sociedad en general verán en los productos utilitarios biodegradables una alternativa real de uso cotidiano. Para el también dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la iniciativa marcha por aguas tranquilas, por lo que sólo está a la espera de que sea presentado el dictamen de la misma en los próximos días.

"Hubo algunas propuestas que hicieron compañeros que estamos analizando, pero una iniciativa muy completa, yo creo la vamos a poder ver en el pleno en unos 15 días. La queremos sacar antes de que se acabe este periodo y si no sería a principios del siguiente, depende de la Secretaría General cómo van los trabajos", ahondó.

Apuntó que en cuanto sean aprobados los cambios legales en la llamada Ley para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado, será en un plazo no mayor a un año y medio para que tanto bolsas de plástico como popotes queden prohibidos, mientras que para el unicel, el plazo será hasta por 24 meses.

"Los empresarios yucatecos nos decían que están listos, la verdad son muy responsables con el medio ambiente y casi todos los materiales que tienen cumplen con la norma que estamos pidiendo", explicó.

Abundó que en el caso de los plásticos, las bolsas de un solo uso -como las de acarreo- serán prohibidas, las cuales pueden ser sustituidas por materiales que al menos cumpla el 30 por ciento de material reciclable.

Puntualizó que las sanciones serán aplicadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, las multas y medidas de apremio no serán modificadas con las reformas a la ley, para no dividir los residuos de una manera diferente.

“Las sanciones serán dependiendo del grado de contaminación y si hay reincidencia, pero pueden ir desde los 800 pesos hasta los cuatro millones de pesos”, detalló.

Finalmente, rechazó que en la Ley se apliquen gravámenes de excepción para utilizar plásticos o popotes, como pasa en otros estados del país, pues incluso aquel negocio o empresa que reincida en contaminar con el uso de artículos prohibidos, podría ser clausurada.


Lo más reciente

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma