Sandra Gayou Soto
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 28 de marzo, 2019
La secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Erica Millet, recibió a La Jornada Maya en la sala de juntas del tercer piso del Gran Museo del Mundo Maya. El lugar de la cita cambió a último momento por una falla eléctrica en las instalaciones de la Secretaría.
Con una sonrisa en la cara y en charla muy amena, contestó a todas las preguntas que le formuló el rotativo con motivo del Día del Trovador y el estado actual del género.
[b]Hace falta difusión entre los jóvenes yucatecos[/b]
Erica Millet reconoce que hace falta mucho trabajo para la difusión de este género entre la población más joven: “hay esfuerzos que han sido permanentes durante muchos años (...) siento que hace falta muchísima promoción en todos los sectores de la población para que la trova pueda estar mucho más vigente y mucho más a la mano”.
Millet considera que es necesario hacer “un esfuerzo más grande por difundirla de mejor manera, generar actividades que puedan procurar el surgimiento de nuevas canciones del género que abonen a este legado, a este acervo que tenemos de música yucateca, sin que vaya desapareciendo la creación musical en la trova”.
“Tenemos planes para reactivar la creación de música yucateca, es algo que nos interesa muchísimo”, señaló la funcionaria quien agregó que trabajan de la mano con sociedades artísticas que promueven y difunden el género. “La trova está muy viva, pero tenemos que hacer más por difundirlo. Que no simplemente exista en algunos sectores, sino que tenga una presencia más universal en Yucatán”.
[b]Tradición o fusión[/b]
“A mí me encanta la trova yucateca. Crecí cantándola (...); la música yucateca ha sido parte de mi vida desde mis primeros años, mi papá es un gran aficionado a la música local, en especial al género”.
Erica Millet, quien fue cantante, afirma que la trova yucateca fue parte importante de su desarrollo como artista: “soy muy cercana a la trova y la disfruto muchísimo”. Revela que su autor favorito es Coqui Navarro, pues algunas de sus canciones “han marcado mi vida en momentos muy específicos”. Su canción favorita es “sin que pueda darte una razón específica”, es Flor de azar, de Santiago Manzanero y Manzanero.
Millet reconoce que este género, como cualquier otro, “está sujeto a evolucionar y recibir influencia externas, incluso otras miradas”, sin embargo “creo que es muy válido tratar de mantener la forma más pura y conocer a ciencia cierta este género, para poder luego proponer cambios y evolución”.
“Con el riesgo de ser muy purista, creo que sí es necesario conservar la forma más pura de la trova en sus manifestaciones más tradicionales, pero nunca hay que estar peleados con la evolución y la exploración de nuevas manera y nuevas formas”.
[b]Acciones de promoción desde la Sedeculta[/b]
La Secretaría mantiene dos “grupos artísticos que tienen que ver con la trova: La Orquesta Típica Yucalpetén y un trío muy solicitado”. Millet adelantó que están trabajando para que la orquesta tenga temporadas y conciertos como parte de “la oferta turística de la ciudad y que sean parte de la cartelera permanente de eventos”.
Finalmente, la funcionaria dijo que estarán “siempre muy atentos a recibir toda sugerencia que podamos escuchar en torno a nuevas maneras de difundir la trova o rescatar viejas maneras o antiguas formas y darles nuevo oxígeno en caso de que se hayan perdido; tenemos muy consciente el tema de la importancia que tiene la trova yucateca, siendo una de las manifestaciones de nuestra cultura más viva y más reconocidas en México y el mundo.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya