Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 26 de marzo, 2019

Aunque Yucatán es un "estado millonario en recursos naturales y culturales", con más de 10 mil cenotes y cuatro mil sitios arqueológicos –de los cuales sólo 18 están abiertos al público–, además de contar con ciudades coloniales, conventos y haciendas, sus recursos "están desperdiciados, mermados" y no se ha detonado la vocación turística hasta la fecha, expresó el presidente del Consejo y CEO de Experiencias Xcaret, Miguel Quintana Pali, durante el primer foro de consulta [i]Rumbo a un turismo sostenible en Yucatán[/i], organizado por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

En dicho espacio, que es el primero de una serie de tres encuentros a realizarse en Valladolid, Izamal y Mérida, el empresario recalcó que no se está logrando la sostenibilidad en el sector turístico yucateco, ya que ésta se debe reflejar "a 360 grados: con el visitante, el proveedor y la comunidad".

A su vez, Quintana Pali concordó con el Secretario de Turismo de Campeche, Jorge Manos Esparragoza, respecto a que se debe fomentar un turismo más regional que local, que los modelos de negocios trasciendan fronteras tanto geográficas como administrativas, es decir, que se planteen sistemas desde la iniciativa privada para evitar que se suspendan o modifiquen radicalmente junto con los cambios de administración.

"Con eso logramos mucha eficiencia, si hablamos del Bajío por ejemplo, englobamos varios estados para lograr un solo producto, que se enriquece con cada uno de los estados, que cuentan con más recursos para promoverlo y crecemos sosteniblemente. El desarrollo no está reñido con la sostenibilidad", apuntó Quintana Pali.

Durante el foro, tanto funcionarios como empresarios de los sectores turístico y hotelero puntualizan que hace falta capacitación en temas de turismo sostenible. También externaron su preocupación ante los problemas ambientales en el estado.

[b]Contaminación de acuíferos[/b]

Particularmente el director de Sustentur, Vicente Ferreyra Acosta, especificó que el turismo sostenible implicaría considerar sucesos como la intrusión salina en los cenotes. En este sentido, quien encabeza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, Eduardo López Calzada, informó que de acuerdo a investigaciones de esa dependencia, en Yucatán "ya vivimos" con la contaminación del acuífero.

Según datos del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE), la tasa nacional de enfermedades relacionadas con las piedras en los riñones se está multiplicando en menores de entre cuatro y cinco años, precisó.

"La teoría era que esto es producto de la salinidad del agua, pero seguro tiene que ver con la dieta y con prácticas ominosas en contra del ser humano en el manejo de agua. No es un tema menor lo que salió aquí como parte de la preocupación ambiental, es un tema delicado", sentenció.

Los participantes y el público asistente al foro reiteraron la importancia del trabajo conjunto tanto en el sector público como en el privado para desarrollar nuevos modelos de negocios turísticos, que permitan "jalar" turistas que lleguen a Cancún, en Quintana Roo, a otros destinos de la península, que fomenten las pernoctas para generar derrama económica en los tres estados.


Lo más reciente

Por su trayectoria como promotora de la cultura, Maricarmen Pérez recibe la Medalla Yucatán 2025

Díaz Mena afirmó que la voz de la maestra es un puente entre generaciones y un símbolo de la identidad

La Jornada Maya

Por su trayectoria como promotora de la cultura, Maricarmen Pérez recibe la Medalla Yucatán 2025

Impulsar a la gastronomía será atractivo de turismo en Carmen: Canirac

Es necesario seguir promoviendo eventos que permitan impulsar la diversificación económica, afirmo Gabriela Cruz

La Jornada Maya

Impulsar a la gastronomía será atractivo de turismo en Carmen: Canirac

Tercera edición del Ch’i’ibal Sound Fest se realizará en Playa del Carmen: Conoce los detalles

Ofrecerán foros, talleres y actividades paralelas en escuelas o espacios comunitarios

La Jornada Maya

Tercera edición del Ch’i’ibal Sound Fest se realizará en Playa del Carmen: Conoce los detalles

Campeche no logra aumentar el promedio de tiempo de estancia del turismo: presidente de la AMHM

La capital y Carmen son los municipios que tienen visitantes por un periodo mayor, 1.5 días

Jairo Magaña

Campeche no logra aumentar el promedio de tiempo de estancia del turismo: presidente de la AMHM