La Jornada Maya
Foto: Notimex

Mérida, Yucatán
Viernes 22 de marzo, 2019

La cifra de incendios forestales creció de manera importante durante los primeros tres meses de este año en Yucatán, reportó la gerencia local de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En rueda de prensa, el encargado de dicha gerencia en la entidad, Gonzalo Novelo Quijano, informó que del 1 enero al 11 de marzo de 2019, se presentaron 91 incendios forestales, los cuales afectaron 97 hectáreas de terreno.

Del 12 al 17 de marzo, según el funcionario federal, se atendieron 61 incendios que generaron una afectación de 645 hectáreas. Con esto, se alcanzó las 752 hectáreas dañadas por 152 siniestros.

"Vemos un incremento importante de incendios en lo que va de este año, comparado con el anterior, pues entre enero y marzo de 2018, se registraron apenas 18 siniestros con una afectación de 583 hectáreas", explicó.

"Esto tiene que ver con la condición del tiempo y la sequía que ha afectado a las áreas forestales agrícolas. En 2018 llovió durante la primera parte del año, algo que no ha ocurrido este 2018", apuntó.

Precisó que la prioridad de quienes trabajan en el combate de los siniestros, es la rapidez en detección y atención, de modo que estos causen las menos afectaciones posibles.

Acotó que actualmente el promedio de afectación por incendio es de 12 hectáreas, cifra que resulta baja en comparación con otros años.

Remarcó que la mayoría de los incendios han ocurrido en 16 municipios de la entidad, mientras que otro tanto se ha registrado en sitios considerados reservas.

Al menos tres han ocurrido en estos sitios, dos en Celestún y uno en Tizimín; uno más en la reserva de la ciénega de Progreso; otro en la comisaría de Nohalal, mientras que también se registró uno en Yaxkukul con afectación a un rancho ganadero.

En cuanto a incendios de maleza, se informó que del uno de enero al 11 marzo, se han presentado 193, los cuales afectaron 31 hectáreas, mientras que del 12 al 17 marzo, se han contabilizado 99 con una afectación de 22.3 hectáreas.

Por su parte, el director de Siniestros y Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Santiago Massa Ramos, mencionó que la mayoría de los incendios han ocurrido principalmente por actividades humanas.

También destacó que la modificación al calendario de quemas que se estableció para este año ha funcionado para prevenir los siniestros.

Mientras tanto, el director de la coordinación estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, recordó que esta instancia reforzó su plantilla operativa para atender los incendios, pues dijo que ahora hay 170 personas que los atienden.

"Establecimos dos bases operativas en Mérida, Izamal, Tekax, Valladolid y Tizimín. Hay coordinaciones con los Ayuntamientos. Ya se ha reforzado a 12 municipios para la atención de los siniestros", explicó

También destacó que hay plena coordinación con el Ejército, cuyos elementos también están apoyando en las labores de sofocación sin importar el tamaño del siniestro.

"El principal motivo por el que se mueven las brigadas es por quema de basura. Es importante que la gente no haga quemas. No tire botellas de vidrio en la carretera, colillas o se haga fogatas", externó.

En cuanto al tema agrícola, José Manuel Bolio, director de agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) insistió en que el calendario de quemas llevaba 10 años de no actualizarse, por lo que precisó que se le dio un enfoque en la parte agropecuaria, dividiéndolo en tres zonas: la maicera, henequenera y de pastizales.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable