La Jornada Maya
Foto: Luis Carlos Tzec

Mérida, Yucatán
Martes 19 de marzo, 2019

La inversión estimada entre 120 mil y 150 mil millones de pesos del gobierno federal para el Tren Maya corre el riesgo de costar hasta 10 veces más en caso de que el proyecto no esté bien planeado, además de las consecuencias de daño al medio ambiente y a las comunidades involucradas en su trazo, concluye el estudio Diagnóstico IMCO Proyecto del Tren maya, del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Tras una evaluación de los costos estimados, aforo, densidad poblacional, conectividad, uso principal de las vías y la competencia del tren con otros medios de transporte, la estimación de la construcción del Tren Maya es de 479 mil 920 millones de pesos a un billón 599 mil 767 millones de pesos, de cuatro a 10 veces más el costo estimado por el gobierno federal.

El documento publicado ayer por el IMCO, establece que el peor escenario para dicha obra es que “no cumpla con sus objetivos de proporcionar crecimiento y desarrollo integral a las comunidades por las que pasará, y que el gobierno federal acabe subsidiando con los recursos de los contribuyentes la vida útil de otro proyecto sin beneficios para nadie”.

Además de la problemática económica, también destaca el posible daño ambiental debido a que atraviesa una “región con diversidad biológica y cultural única”, por lo que la medición del impacto ambiental debe ser un eje central en la evaluación.

“En particular, existe preocupación por las posibles afectaciones a la zona catalogada como reserva de la biósfera Calakmul y el área sujeta a conservación ecológica Balam-Kú y Balam Kin. La región de Calakmul es el sitio con mayor diversidad de la Península de Yucatán, registra al 80 por ciento de las especies vegetales de toda la península y la mayor población de jaguares”, detalla el trabajo firmado por la investigadora del instituto, Ana Thaís Martínez Palacios.

Otro de los impactos estimados es el social: 56 por ciento de la superficie de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo es propiedad social y está compuesta por más de mil 406 núcleos agrarios, de los cuales casi el 100 por ciento corresponde a ejidos.

El organismo sugiere que antes del inicio de la construcción la administración federal tendrá que cumplir con su obligación de llevar a cabo una consulta libre, previa, culturalmente adecuada, de buena fe, pública y de manera informada en una de las regiones con alta proporción de población indígena.

El análisis toma en cuenta los contextos nacional e internacional: El proyecto ferroviario del Tren Interurbano México-Toluca, del sexenio de Enrique Peña Nieto, presenta un sobrecosto del 90 por ciento sobre el presupuesto inicial, una de las principales razones para este aumento se debe a una planeación deficiente y retrasos considerables ya que tenía fecha de entrega diciembre de 2017, y hasta hoy, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no ha establecido una fecha de entrega completa.

En el caso internacional el IMCO muestra que en promedio los proyectos ferroviarios elevan su costo en un 45 por ciento sobre lo presupuestado.


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas