Texto y fotos: Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 18 de marzo, 2019

Marichuy luce nerviosa al sostener el micrófono, por un momento le llega un recuerdo: se ve cuando era niña en su natal Tekom y sus padres no le permitían hablar maya, pues había una creencia, errónea, que lengua original le iba a obstaculizar su aprendizaje en español, sin embargo, ahora se encuentra en un salón del Gran Museo del Mundo Maya, muchos años después, y se dispone a leer el poema “Canción de otoño en primavera”, de Rubén Darío, traducido por ella misma al maya.

María de Jesús Pat Chulin es una de las alumnas de la carrera técnica en Creación Literaria en Lengua maya del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), que expusieron este 18 de marzo, poemas de Darío y Pablo Neruda traducidos en maya como parte de los Diálogos poéticos en lengua maya- español que se realizó en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán ( Filey).

Pat Chulin comenta que su primera lengua fue el español, aunque sus padres eran mayahablantes. En ese tiempo, no le permitieron hablar su lengua original hasta unos años después. “Se decía que si un niño hablaba maya, cuando fuera creciendo se le iba a dificultar entrar a la escuela, no iba a entender al maestro”, recuerda.

Al pasar los años fue aprendiendo y perfeccionó la lengua con diversos cursos de escritura maya y en el CEBA para luego dominar la maya, hablarla y escribirla. Actualmente es facilitadora bilingüe de la escuela Adolfo López Mateos en Kanasín.

Para la maestra, la poesía es una manera de preservar y salvar la lengua. “Es un camino que estamos logrando, porque ha sido discriminada la lengua maya y hacer esto estamos demostrando que sí se puede motivar a todos que hablen la lengua y no se avergüencen”, subrayó.

Bajo la situación en que se encuentra la lengua maya hoy en día: en condición de extinguirse, este tipo de actividades son importantes, resaltó Feliciano Sánchez Chan, maestro fundador de la vertiente en lengua maya de la Escuela de Creación Literaria.

El docente comentó que se busca con esta escuela que la gente domine la lectura y escritura, sobre todo la creación literaria en maya. “Si esto se va masificando paulatinamente puede ser un gran tanque de oxígeno para la lengua maya que está en serio peligro de extinción”, apuntó.

De manera personal, Sanchéz Chan afirmó que lleva más de 40 años luchando para que la lengua no muera, ha hecho propuestas para replicar este tipo de acciones en las escuelas a los gobiernos de todos los niveles, pero se avanza por ratos, pero por otros siente que retroceden.

No obstante, agregó, que con este cambio de gobierno visualiza una posibilidad de mayor apertura, y tiene la esperanza que funcione mejor que antes.

Una de las las grandes demandas de siempre es incorporar a la lengua maya como una lengua de gestión, de trámite, de servicio, de información, de acto público por parte de los distintos gobernantes. Por lo tanto, esperan que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal traduzca sus promesas en hechos. “Lo más importante son cambios de actitudes, y si eso empieza desde el gobierno, es magnífico”, expresó.

Resaltó que no existe una escuela formal reconocida por una instancia educativa en ningún país de América, como ésta. Actualmente cuentan con siete estudiantes del interior del estado, principalmente. Se busca que se traslade la escuela a otros municipios del estado.


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario