Lilia Balam
La Jornada Maya
Domingo 17 de marzo, 2019
Aunque las políticas públicas de la nueva administración federal representan un “progreso indudable” para el historiador mexicano Humberto Beck, su implementación ha sido ambigua, por lo que la responsabilidad del Gobierno Federal es “despejar dudas” a través de la transparencia y brindando claridad sobre los objetivos a corto y largo plazo.
Durante la presentación en la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) de la obra “El futuro es hoy: ideas radicales para México”, editado por Beck y Rafael Lemus, el historiador recalcó que si bien ha sido “valioso” el discurso de la recuperación de la igualdad de la nueva administración federal, la manera en que éste se ha instrumentado ha abierto “espacio para la ambigüedad”, ya que en la práctica, las políticas públicas podrían prestarse al clientelismo.
Como ejemplo, mencionó los programa sociales como la universalización de la pensión de los adultos mayores o las becas para jóvenes: aunque considera que los esquemas representan un avance, reconoció que han surgido críticas sobre la posibilidad de que sirvan para “mercantilizar” la política, es decir, que más adelante se pueda solicitar el voto de la ciudadanía por MORENA a cambio de seguir percibiendo los apoyos.
“La duda es legítima, parte de la idea de que la política social es sinónimo de clientelismo, pero a la vez se tiene que reconocer el hecho de que es valiosa la voluntad de construir un estado social ambicioso, robusto […], proveedor de servicios públicos que deje de subsidiar a privados y sea el mismo que suministra el apoyo a la población”, puntualizó.
Por ello, agregó, es responsabilidad del Gobierno Federal despejar las dudas con la universalización de servicios y transparencia: publicando los padrones de beneficiarios y enunciando clara y articuladamente los objetivos a corto y largo plazo, así como los pasos para alcanzarlos.
Otro ejemplo que mencionó fue el de las estancias infantiles, ya que haber cortado de golpe los apoyos “quizá fue una medida innecesariamente brusca, que corta la corrupción”, pero a la vez “dejó de golpe sin el apoyo a muchas familias y mujeres”.
“El principio de construir un estado fuerte es valioso pero tiene que acompañarse de una enunciación clara y articulada de los objetivos para que no genere problemas”, sentenció.
Finalmente, externó que es muy pronto para juzgar a la administración federal pero admitió que “ha habido algunos huecos” en la articulación del discurso que han generado problemáticas en el público “porque no dan elementos para saber qué esperar y cómo cuestionar”.
El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo
Efe
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya