Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 14 de marzo, 2019

El Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) entregó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la traducción y grabación en lengua maya de spots de audio promocional con medidas para prevenir enfermedades.

El titular de la dependencia estatal, Eric Villanueva Mukul, dijo en conferencia de prensa que este material fue pensado para beneficiar a quienes se comunican por medio de este lenguaje, y es el resultado del trabajo conjunto que las instituciones realizan en favor de este grupo, anteponiendo el respeto a idioma y cultura.

Para el Indemaya es de un enorme gusto contribuir en este tipo de acciones de concientización a la población, sobre todo en temas de prevención que el IMSS impulsa en todo el territorio, afirmó.

Anotó que, en apego a la política integral de respeto y enfoque intercultural, los audios, traducidos y grabados en maya, abordan la prevención del dengue, zika, chikungunya, rabia e influenza.

Por su parte, el delegado del IMSS Pedro Marín Campos, explicó que esos anuncios serán utilizados para estaciones radiofónicas en las zonas donde se tiene cobertura con los diversos programas de atención en salud.

En un principio, dijo, solo será en radio, y más adelante se piensa hacer video e imágenes, siempre en conjunto con el Indemaya, para proyectarlos en las 83 Unidades Médicas Rurales.

El material también se difundirá en hospitales de segundo nivel de atención de Izamal, Acanceh, Maxcanú y Oxkutzcab del IMSS, en donde los usuarios, además del personal de enfermería hablan la lengua materna.

Villanueva Mukul entregó reconocimientos por participar en el proceso de autorización y registro del Himno Nacional Mexicano a la lengua maya a Santiago Arellano Tuz, Milner Pacab Alcocer, Felipe Castillo Tzec, Graciela Yamily Tec Chan y Juan José Guzmán Ramón, además al Coro de Cámara de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

También, se destacó por la aportación en los 300 programas de radio “Maaya chíikul” (Sintonía Maya), que se produce en el Indemaya y que se transmite por Radio Xepet, La Voz de los Mayas a Gilda Segovia Chap, William González Ku y René Eduardo Cox Noh.


Lo más reciente

Se entregarán las primeras 6 mil casas del plan sexenal de vivienda en diciembre: Sedatu

La meta del Infonavit es de un millón 277 mil viviendas nuevas para este año

La Jornada

Se entregarán las primeras 6 mil casas del plan sexenal de vivienda en diciembre: Sedatu

Tigres conquista su séptimo título en la Liga Mx Femenil

El equipo regio vence por tercera vez en una final al América

La Jornada

Tigres conquista su séptimo título en la Liga Mx Femenil

Detrás del sueño roto de Joel

Editorial

La Jornada

Detrás del sueño roto de Joel

Gobierno de Yucatán destina inversión por 97 mdp para renacimiento del campo

Los recursos serán destinados a herramientas, insumos, maquinaria, equipos apícolas, sementales y vientres ganaderos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán destina inversión por 97 mdp para renacimiento del campo