La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 12 de marzo, 2019

En el marco de la octava edición de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán 2019 (FILEY), evento que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el grupo musical Sonido del Eco, realizará una presentación, celebrando el cuadragésimo octavo aniversario de su fundación.

Fernando Valdez Cabrera, Roberto Arcila y Carlos Bojórquez Urzaiz, integrantes del grupo fundador dieron a conocer que, realizarán una serie de presentaciones en Mérida, iniciando el sábado 22 de marzo, en el marco de la FILEY, evento que se realizará en la explanada oriente del Centro de Convenciones Siglo XXI.

Sobre este tema, Carlos Bojorquez, mejor conocido como "el borrego", flautista y solita de armónica, señaló que, el grupo se reúne una ves más para presentar sus éxitos y nuevas aportaciones musicales, con el clásico sonido que marcó la banda de rock en Yucatán en los años 70 y 80 del siglo pasado.

Al cumplir 48 años de vida Sonido del Eco dedicará estas presentaciones a los grandes músicos yucatecos integrantes originales de este grupo, todos ellos ya desaparecidos, Juan Cárdenas y Jorge Carlos Castro, que por más de dos décadas realizaron presentaciones en toda la península llevando música y expresiones artísticas yucatecas con música viva.

Por su parte, Fernando Valdez Cabrera, baterista y cantante, refirió que han integrado un programa de 30 temas musicales, realizando un repaso de las canciones más importantes de sus logros artísticos, e incluirán un homenaje a Carlos Santana, así como icónicos temas de Steve Wonder, Carol King, Grupo América, Creedence Clearwater Revival, Deep Purple, solo por señalar algunos.

Señaló que, como parte del programa incluirán también un oasis de blues, en un concierto que tendrá una duración de 50 minutos preparado para los asistentes a esta feria cultural de la lectura que aglutina a miles de artistas y creadores literarios, en lo que será una noche bohemia y llena de recuerdos, repuso.

Por su parte, Roberto Arcila, bajista del grupo expuso que, tras su presentación en el Centro Cultural Olimpo el año antepasado, cientos de fieles seguidores no lograron ingresar al sitio, lo que motivó la necesidad de ampliar el marco de presentaciones, por lo que están trabajando en nuevas presentaciones y tocadas que se darán a conocer en breve y donde viablemente se presentarán en el Centro Cultural Dante en el mes de abril.

Agregó que para esta presentación Sonido del Eco se acompañará de importantes músicos yucatecos y dominicanos para darle un mayor soporte y sonoridad al grupo. Gabriel Rivas, Juan Carlos López Abraham y Miguel Mañaná participarán en esta presentación, que podría considerarse una segunda época musical de la agrupación.

Rumbo a sus primeros 50 años de vida musical, los integrantes de Sonido del Eco preparan una serie de actividades que incluirá una presentación en Progreso, en la temporada veraniega, evocando la célebre tocada del malecón de Progreso que se realizó en 1980.

La agrupación yucateca Sonido del Eco se creó en junio de 1970 y realizó su primera presentación con el bautizado nombre el 1 de enero de 1971, con el entusiasmo de un grupo de jóvenes del barrio de Santiago que lanzó una de las fórmulas musicales más recordadas en Mérida en cuatro décadas, con música en vivo y si bien integrando aportaciones tecnológicas actuales, estableciendo la consigna de preservar la esencia musical rockera que apuntaló el camino de estos músicos y que perseveran rumbo a su primer medio siglo de vida artística.

La cultura del rock and roll marcó un antes y un después para miles de jóvenes de Yucatán. La sexta y séptima década del siglo pasado, fueron tiempos atípicos para una ciudad que dormía y despertaba con el romanticismo de la música tradicional de guitarras de la trova yucateca.

Se integran para esta presentación de Roberto Arcila, bajo y voz; Fernando Valdez, batería y voz; Carlos Bojórquez, armónica y flauta; Gabriel Rivas guitarra; Juan Carlos López, teclados; y Miguel Mañaná, rindiendo homenaje a los músicos originales ya desaparecidos, Jorge Carlos Castro, diciembre de 1999, y Juan Cárdenas Martín, febrero de 2016.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable