Katia Rejón
Foto: Captura de video
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 12 de marzo, 2019

Cuando tenía ocho años, Guillermo era un soñador y lector de Julio Verne. El libro [i]Veinte mil leguas de viaje submarino[/i] le despertó la curiosidad por descubrir tesoros, actividad que hoy es su vocación. El arqueólogo mexicano y explorador de National Geographic, Guillermo de Anda, lideró la exploración que descubrió la cueva inundada más grande del mundo, en Tulum, Quintana Roo, el año pasado.

El trabajo que han hecho él y su equipo en cuevas y cenotes de la península de Yucatán será presentado con el documental [i]El Gran Acuífero Maya[/i], este viernes 22 de marzo a las 18 horas en el auditorio del Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS), sede Rendón Peniche, en el marco de las actividades por el Día Mundial del Agua.

De acuerdo con información de la prensa del CEPHCIS, este trabajo envía un mensaje sobre la importancia de la conservación del patrimonio natural y cultural de la zona. En el documental, Guillermo de Anda explica que al iniciar la exploración entendían muy poco la grandeza de los lugares: calculaban 300 cenotes, pero ahora saben que hay una cantidad cercana a los 10 mil, algunos de miles de kilómetros en un sólo sistema, algo que considera “impresionante”.

Los exploradores e investigadores cuentan sus historias y los secretos biológicos e históricos que el acuífero guardo por miles de años. “Se conocerá la historia de la exploración y mapeo de Sac Aktún, la cueva inundada más grande del mundo localizada en Tulum, Quintana Roo, así como detalles del descubrimiento y estudio de una ofrenda maya sumergida y la historia de la búsqueda del mítico cenote localizado debajo de El Castillo de Chichén Itzá”, expresa el comunicado.

Este proyecto ha sido impulsado por varias instituciones, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Aspen Institute México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya (UTRM) y la National Geographic Society. Un trabajo ideado y liderado por el doctor Guillermo de Anda, dirigido por Víctor Mariña como parte del equipo de TV UNAM, con la producción general de Karla Ortega y un guión a cargo de Luis Gallargo.

Después de la proyección, habrá una mesa debate con la participación de investigadores de las tres dependencias de la UNAM, y Guillermo Pruneda, videógrafo subacuático del GAM, para abordar las problemáticas relacionadas con el Agua en Yucatán.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón