Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 12 de marzo, 2019

Tan solo en el 2018 fueron registrados en promedio 75 accidentes viales al mes, de los cuales 15 terminaron en muertes, de acuerdo con la Cruz Roja estatal.

De cada 10 personas que son atendidas en estos siniestros, dos mueren. La mayoría de los accidentes se dan en Mérida, agregó la institución.
José Estrella Castro, coordinador estatal de Socorros de la Cruz Roja estatal, informó que este año han proporcionado 120 servicios en accidentes viales, donde se vieron involucrados tanto autos, motos, bicicletas y peatones, en su mayoría en la ciudad.

El experto indicó que en estos eventos prevalece la imprudencia de las personas aunado a la alta velocidad. Muchas veces tanto el conductor como el peatón están distraídos con su celular. No miran por donde van. "Están pegados al teléfono", apuntó.

También consideró que las autoridades "se han relajado", pues en muchas ocasiones los accidentes son porque los automovilistas manejas mientras utilizan su teléfono celular o en exceso de velocidad.

Otro factor es que no se regula la venta de motos, pues cada día se ven más y muchos motociclistas que no cumplen las reglas de tránsito, circulan por los puentes, no circulan en su carril o no usan los cascos o accesorios adecuados que podrían salvar sus vidas, indicó Estrella Castro.

En su opinión, las autoridades deberían ser más estrictas, y hacer que se cumpla con el reglamento vial, así como conducir a una velocidad permitida.

El socorrista precisó que de 10 personas que atienden en estos accidentes viales, dos fallecen, pero por lo general la mayoría sufre de lesiones, fracturas, tienen que someterse a cirugías. Quienes más posibilidades tienen de morir en estos eventos son los motociclistas.

René Flores Ayora, ingeniero de tránsito, auditor en Seguridad Vial por el Centro Nacional de Prevención de Accidentes (Cenapra), señaló que los factores de riesgo que están causando muchas bajas son: alta velocidad, hablar o textear por celular, el alcohol, sistemas de retención infantil, imprudencias y no usar cascos certificados.

El especialista en vialidad señaló que un descenso del 5 por ciento en la velocidad media puede traducirse en una reducción del 30 por ciento en el número de siniestros viales con víctimas mortales.

Especificó que el accidente es igual al azar, algo fortuito, impredecible, casual, mientras que el siniestro vial es prevenible, evitable y tiene una causa.

“Los siniestros de tránsito no son accidentes, ya que no ocurren de manera fortuita, son consecuencias previsibles y prevenibles”, precisó.

Para cambiar esta situación, dijo que debemos hacer un acto de conciencia y trabajar por un verdadero cambio en la manera de conducir un vehículo automotor, y también la manera de movernos que nos lleve a un modelo de una movilidad más segura y eficiente. “Por un Yucatán con cero muertos por siniestros de tránsito”.

“Cumplir las normas es la medida más eficaz, ¿cuánto cuesta? Nada, es gratis. Una gran recomendación es que el el periférico sea de 80 km/hora máxima, y las calles laterales de 50km/hora”, concluyó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón